ETIQUETAS

Mostrando entradas con la etiqueta 3B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3B. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2020

PRAC DEL LENGUAJE

Fecha: 16/3/20
Clase Nº: 1 (correspondiente al 18/3)
Docente: Donda, Ma. Belén
Contenido: Texto expositivo
Actividades:

1)En los siguientes párrafos desordenados, identificar la introducción (1), el desarrollo (2) y la conclusión(3) de este texto expositivo:

MATEMATICA


·         Fecha: 16/03/2020
·         Clase: Nº2
·         Docente: Camila Romero
·         Contenidos: Ejercicios combinados con números racionales.

A modo de continuar con lo trabajado el jueves pasado, se pide la resolución de los siguientes ejercicios, teniendo en cuenta (en caso de ser necesario) la serie de pasos que se mencionaron durante la clase. Además, se adjunta material, el cual servirá de ayuda en caso de no recordar algunas de las operaciones/propiedades que se requieren a continuación.

Cabe tener en cuenta, que todas las actividades deberán presentarse en formato papel, en la vuelta a clases. De todas maneras, adjunto mi mal por si desean realizar consultas: romerocamila93@gmail.com

1- Resolver los siguientes ejercicios combinados, aplicando propiedades, según corresponda.

INGLES

CLASE N°1 (Correspondiente al 17/03/2020)
FECHA: 18/03/2020
DOCENTE: Schlottauer, María Belén

CONTENIDOS: Actividades de presentación y revisión de contenidos de años anteriores (Preguntas personales, V. to be, have/has got, Presente Simple y Presente Continuo)

ACTIVIDADES:

1. Answer the following personal questions (Responder las siguientes preguntas personales)

a) What's your name?
b) What's your surname?
c) How old are you?
d) Where are you from?
e) Where do you live?
f) Have you got brothers or sisters?
g) What do you like to eat?
h) What do you like to drink?
i) What are you hobbies?
j) What colour are the walls in your bedroom?
k) What colour is your bedroom door?
l)How many windows are there in your house?

HISTORIA

Fecha: Lunes 30/03
Clase: 2
Docente: Facundo Gomez
Contenido: Revolución Francesa

Trabajo N2
Respondan em sus carpetas.
1)  Leer atentamente el texto.

2) Expliquen cual era la situación del Antiguo Régimen.
3) Leer el siguiente texto:

4) ¿A que se denomino el fracaso de los Estados Generales?

El trabajo debe presentarse cuando se reanuden las clases. Para completar el cuestionario pueden utilizar paginas de internet como complemento de las imágenes enviadas
Saludos.
Profesor Facundo Gomez.

Fecha: Lunes 06/04
Clase: 3
Docente: Facundo Gomez
Contenido: Revolución Francesa.

1) Investigar ¿Que fue la toma de la Bastilla?
2) Lean el texto "La caída de la Monarquía" atentamente y resumir los aspectos más importantes en sus carpetas.
3) Investigar ¿Que de el golpe de Termidor?
4) ¿Que fue el golpe del Brumario?
5) Comparar ambos golpes y transcribir sus diferencias y similitudes.

Saludos.
Profesor Facundo Gomez.


Fecha: Lunes 13/04
Clase: 4
Docente: Facundo Gomez
Contenido: Revolución Industrial.
Investigar:

1¿Que es la revolución industrial?
2.¿Qué factores hicierón posible la revolución industrial?
3.¿Que industria están ligadas a los inicios de la mecanización?
4. ¿La invención de que la maquinaria promovió la incorporación del interior de los continentes?
5. ¿Que invento pueden considerarse del gran tendencia para el mundo moderno?

La actividad debe ser realizada, esta semana abriré un nuevo metodo para poder contactarme con ustedes, ya sea grupos de Facebook, e-mails, o classroom, para facilitar la comunicación y que puedan entregarme las tareas, eso lo estare comunicando en la samana. 
Les mando un saludo y consejo que vayan realizando todas las actividades porque al momento que se las pidan ya sea esta materia u otra no van a dar abasto. 
Saludos!!
Profesor Facundo Gomez


Fecha: Lunes 20/04
Clase: 5
Docente: Facundo Gomez


Buenos dias muchachos, chicas. A partir de hoy vamos a tener dos vías de comunicación. Abrí un Facebook donde podremos facilitar la corrección de tareas e interactuar un poco más. Van a tener que enviarme la solicitud al facebook que ahora les voy a pasar, y voy a ir formando grupo con su curso, asi usamos esta plataforma para subir las actividades y el grupo para la corrección o despejar dudas.
Creo que no hay que aclarar de las formas que nos tenemos que manejar, con respeto, seriedad, y compañerismo de ambos lados. Una vez retomada la actividad el grupo se cerrara.
Les pido que me acompañen, y sean responsables, yo tengo las lista de cada uno de ustedes así que estaré controlando "tomando el presente" de los alumnos que me manden la solicitud así poder abrir un grupo de Facebook.
Decidí utilizar facebook ya que ustedes deben estar mas pendientes o a mano de esta app que si utilizamos otro medio. Espero que sea de utilidad.
Los chicos que no tienen Facebook pueden ingresar desde e de sus padres o hermanos indicándome nombre y apellidos asi los agrego al grupo, de todas maneras le dejo mi email por si tienen alguna consulte. prof.gomez20@gmail.com


El nombre es Gomez Facundo. Y de imagen esta la pirámide  azteca.

Bueno desde ya muchas gracias. Espero que pueden hacerlo a la brevedad.

. Buenos días
ACTIVIDAD: La actividad de la semana consiste en mirar dos vídeos, cortos, y que luego de su análisis o de una pequeña tomada de apuntes puedan confeccionar un cuadro comparativo entre la Revolución Francesa, y la Revolución Industrial.
El cuadro va a ser de doble entrada, comparando: Fechas, causas, piases donde ocurrió, información mas relevante, el rol que tuvo la sociedad en ambos procesos, etc.
El cuadro le va a quedar bastante extenso, pero va a ser una buena herramienta para un futuro estudio.
Cualquier duda, consulta que tengan van a poder realizarla en los comentarios para que los demás compañeros también puedan ir despejando sus dudas.
La tarea la van a hacer en sus carpetas y luego enviarme por imagen el cuadro así puedo corregirlo, la fecha de entrega van a tener hasta el lunes 27/04.
Les pido que sigan avisándoles a sus compañeros que entren al grupo, ya sea con sus facebook o con el de los padres así pueden participar.

https://www.youtube.com/watch?v=Mj20ToqIMIo      Revolución Francesa

https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4    Revolución Industrial


Fecha: Lunes 27/04
Clase: 6
Docente: Facundo Gomez
TEMA:  Revolución del Río de la Plata

Buenos días alumnos, agradezco la cantidad de alumnos que ya están en el grupo de Facebook, aprovecho para decirles a los que aun no, que se unan. Facilita mucho más la comunicación y si ustedes tienen una duda puedo responderselas rápidamente. También le aviso que abrí un aula virtual en Classroom así que si prefieren utilizar esa vía me mandan un mail así los agrego: prof.gomez@gmail.com

ACTIVIDAD:

Como anticipe en el tema, hoy vamos a comenzar a ver la revolución en el rio de la plata, lo que fue nuestro proceso independentista, como logramos dejar de ser dominio de los españoles. Pero para llegar a comprender en su totalidad, debemos abordarlo poco a poco.

Mirar el siguiente vídeo y responder.

https://www.youtube.com/watch?v=dVJkjlUy_M8

1) ¿Que fueron las Invasiones Inglesas?
2) ¿Por que se produjeron las invasiones? ¿Que buscaban en América?
3) ¿Quienes fueron los protagonistas?
4) ¿Cuales fueron los hechos mas relevantes que menciona el vídeo?
5) ¿ Que rol cumplían los Cabildos?

Esa actividad para la semana, debe entregarse el lunes que viene. Ya sea por el grupo del Facebook, o por el mail prof.gomez@gmail.com y los agrego a classroom.
La tarea es obligatoria.
Saludos Profesor Facundo Gomez

Fecha: Lunes 04/05
Clase: 7
Docente: Facundo Gomez
TEMA:  Revolución del Río de la Plata

Buenos dias Muchachos, Chicas. Vamos a hacer una pequeña actividad asi tomamos un poco de respiro y pueden ponerse al dia con las tareas y descansar un poco. Saben que cualquier consulta o pregunta pueden escribirme.

ACTIVIDAD:
1) Diferenciar las propuestas de gobierno de Saavedra y de Moreno.
2) Realizar un pequeño resumen del texto la Asamblea del año XIII.


Esa actividad para la semana, debe entregarse el lunes que viene. Ya sea por el grupo del Facebook, o por el mail prof.gomez@gmail.com y los agrego a classroom.
La tarea es obligatoria.
Saludos Profesor Facundo Gomez.

Fecha: Lunes 11/05
Clase: 8
Docente: Facundo Gomez
TEMA:  Revolución del Río de la Plata

Buenos dias: Espero que tengan una excelente semana, sigo esperando la entrega de tareas de los alumnos que faltan, por favor envíenmelas.

ACTIVIDAD:
1) Leer y copiar en sus carpetas lo mas importante sobre "La Revolución en la Banda Oriental"
2) Investigar: ¿Quien fue Artigas?
3) ¿ Que fue la liga de los pueblos Libres? ( Texto)
4) ¿ Que es una confederación?


Saludos Atentamente Profesor Facundo.


Fecha: 18/05
Clase: 9
Docente: Facundo Gomez
Tema:  DIA DE LA ESCARAPELA.

Buenos Días: Espero que tengan una excelente semana. Ante todo no quería dejar pasar el día de la Escarapela, ya que con esto de no estar asistiendo al colegio por ahí no perdemos de las fechas patrias, o de fechas importantes para nuestra historia. Así que a medida que vayan pasando las iremos recordando.
También lo que les iba a decir, es que, hoy no voy a dar ningún ejercicio o tarea, ya que por el momento venimos bien en cuanto a los temas. Pero por el otro lado todavía hay compañeros que faltan entregarme varias tareas, yo los tengo anotados a los que me van entregando, así que este clase voy a dar el espacio y tiempo para que puedan adelantar los compañeros que todavía me deban alguna actividad. Los que ya tienen todo terminado aprovechen a descansar o adelantar actividades de otra materia.
Las actividades las estaremos retomando la clase próxima. Saben que por cualquier motivo pueden escribirme, para preguntarme algo, o simplemente charlar sobre algún tema.
Les mando un saludo grande, espero que sigan bien.
Profesor Facundo Gomez




GEOGRAFIA

Fecha: 16/03/2020 y 17/03/20
Clase Nº1 y Nº2 (Tiempo estimado de resolución: 2 horas)
Profesora María C. Blunda
Contenidos: 
                           Herramientas de la Geografía: El Mapa y La Imagen Satelital

Actividades:

1- Lea el siguiente texto y formule para el mismo 5 preguntas.

Según la Asociación Cartográfica Internacional un mapa es “la representación convencional gráfica de fenómenos concretos o abstractos, localizados en la Tierra o en una parte de ella”.
 De forma general, los mapas se pueden clasificar desde dos puntos de vista: según la escala de trabajo o según el propósito –general o topográfico y particular o temático– para el que ha sido creado.
Según la escala de trabajo:
 I.- Mapas de pequeña escala: Son los mapas que representan amplias zonas de la superficie terrestre, por lo que es imprescindible tener en cuenta la esfericidad de la Tierra. En estos mapas el nivel de detalle es pequeño. Se suelen denominar mapas de pequeña escala aquéllos cuya escala es menor de 1:100.000. Algunos ejemplos de este tipo de mapas son los que representan países, continentes, hemisferios, etc.
II.- Mapas de gran escala: Son los que representan pequeñas zonas de la Tierra. En estos mapas el detalle de los elementos cartografiados es mayor. Se suelen llamar mapas de gran escala aquéllos de escala mayor de 1:10.000. Se denominan planos a partir de 1:2.000, al no considerar la esfericidad de la Tierra.
Según el propósito para el que ha sido creado:
I.- Mapas topográficos: Un mapa topográfico o de propósito general es el que representa gráficamente los principales elementos que conforman la superficie terrestre, como vías de comunicación, entidades de población, hidrografía, relieve, con una precisión adecuada a la escala. Históricamente, los mapas topográficos o de propósito general fueron el objetivo de la cartografía hasta mediados del siglo XVIII; ya que el estudio de geógrafos y cartógrafos se centró en el conocimiento geográfico del mundo.
II.- Mapas temáticos: Un mapa temático o de propósito particular es aquel cuyo objetivo es localizar características o fenómenos particulares. El contenido puede abarcar diversos aspectos: desde información histórica, política o económica, hasta fenómenos naturales como el clima, la vegetación o la geología. El mapa base utilizado en la elaboración de los mapas temáticos es el topográfico o de propósito general simplificado. A partir del siglo XVIII, los cartógrafos, que antes sólo se habían centrado en el estudio del conocimiento geográfico del mundo, comenzaron a plasmar en los mapas datos sociales y científicos, dando lugar al nacimiento de la cartografía temática.

FISICO-QUIMICA


Fecha: 17/3/2020
Clase n°1 (18/3/2020)
Profesor: Graciela Vila
Contenidos: Teoría cinético-molecular de la materia (Repaso)
Actividades: Teniendo en cuenta los contenidos que estudiaste en 2°año completa las siguientes actividades. Puedes usar tu carpeta o libro del año pasado. Si no los tienes, puedes investigar en cualquier libro de Físico-Química o en Google.


Actividades de repaso

1) ¿A qué llamamos estados de agregación de la materia? ¿Son propiedades intensivas o extensivas? Justifica tu respuesta con un ejemplo.

2) ¿A qué llamamos teoría cinético- molecular? ¿Quiénes la formularon?

3) En el siguiente gráfico está señalado el movimiento browniano de una sola molécula en medio líquido

  •        Descríbelo.
  •       ¿Qué modificarías si fuera estado sólido? Realiza el gráfico
  •       ¿Y si fuera estado gaseoso? Realiza el gráfico


EDUC FISICA

BUENOS DÍAS!!!!!!!!!


  SEMANA 8: DURANTE ESTA SEMANA TENEMOS QUE COMPLETAR EL CIRCUITO QUE MANDAMOS POR ULTIMO.

  EL CIRCUITO DE 15" POR 15".......CHICOS QUE LO REALIZAN DE MANERA COMPLETA POR 2 SERIES DEBEN AGREGAR (1 ),MAS QUE ERA EL OBJETIVO PRINCIPAL.... ALUMNOS QUE NO LLEGARON AL 2°, SE LES DIFICULTO POR  POR ALGÚN MOTIVO O NO LLEGARON A TERMINARLO .DEBEN SEGUIR INTENTANDO HACER LAS DOS SERIES SEGUIDAS.

ESPERO LO ESTÉN REALIZANDO, Y EJERCITANDO SU CUERPO.......MIS SALUDO A LA FAMILIA Y CUALQUIER CONSULTA YA SABEN, SE COMUNICAN POR MI MAIL.....UN FUERTE ABRAZO..........




EDUC ARTISTICA


20/03/2020
Clase Nª 1
Prof. Alberto Tello
Contenidos: Introducción al teatro
Actividades: Lee atentamente el siguiente texto:
LOS ELEMENTOS DEL TEATRO
Los elementos del teatro principales son los actores, el texto o guion, la audiencia, vestuario, maquillaje, escenografía, iluminación, sonido y director. Cada uno de ellos tiene unas características y funciones dentro de las obras teatrales. El “teatro” se puede conceptualizar de dos maneras. El primero es el género literario escrito por dramaturgos, cuyo propósito principal es ofrecer diálogos entre personajes con el ánimo de ser representados ante un público. Por esta razón, a este tipo de teatro se le conoce también bajo el nombre de “género dramático”.
Asimismo, se llama “teatro” al arte de la actuación en la que se personifican historias frente a unos espectadores o frente a una cámara. La palabra teatro proviene del término griego theatron que significa “lugar para mirar”. Por ende, el término original aludía tanto al sitio donde se llevaba a cabo como a la actividad dramática en sí. A menudo las personas también usan el término drama para referirse al teatro. Probablemente se deba a que ésta se deriva de la palabra griega que significa “hacer” o “actuar” para referirse a la actividad teatral en un escenario, sin necesariamente dirigirse al drama como género literario de ficción. Si bien la palabra con la que denominamos a este arte escénico y literario es de origen griego, los inicios del teatro se remontan a civilizaciones de mayor data como la egipcia o la China. La comunidad científica coincide que es difícil poder determinar un punto histórico exacto del surgimiento del teatro pues de acuerdo a los registros de las pinturas rupestres (dibujos prehistóricos en cuevas o cavernas), ya habían algunas manifestaciones en rituales religiosos donde también se incluían la música y la danza. Al ser el teatro una manifestación artística y una forma de comunicación presente en todas las culturas, desarrolló características propias de acuerdo al momento histórico y a su ubicación geográfica. Desde esta perspectiva, afirmamos que el teatro está formado por dos componentes básicos: el texto y la representación. El teatro nace de unir texto y representación, por muy variadas que sean las formas y fórmulas en que esta <<unión>> se lleve a cabo. Existen 3 elementos básicos del teatro que son los actores, el público y el texto. Existen otros elementos adicionales que complementan y hacen más llamativo, convincente y real el espectáculo como el maquillaje, el vestuario, la escenografía y la iluminación.
1-      Busca una definición general de teatro.
2-      Enumera los elementos básicos del teatro y desarrolla brevemente sus funciones, por ejemplo: la función del director es….
3-      Investiga sobre los géneros teatrales y cuenta de que se trata ( la idea no es que copies texto de manera mecánica sino que hagas un texto con tus propias palabras e interpretando lo que leas)

CONS DE CIUDADANIA

FECHA : 18 DE MARZO 2020
CLASE N° : 1 CORRESPONDIENTE AL 20/3
DOCENTE: FILARTIGA LUIS
CONTENIDOS: LO INDIVIDUAL Y LO COLECTIVO, EL YO Y EL NOSOTROS.
ACTIVIDADES:
1) Leer el texto y explicar con sus palabras el significado del conocimiento abstracto del conocimiento científico
2) Si el hombre con el razonamiento y las acciones puede distinguir lo bueno de lo malo, ¿porque tiene conflictos en la convivencia con el otro en sociedad?
3) A que se refiere con lo individual y con lo colectivo?
4) Dar 1 ejemplo relacionado con el ultimo párrafo subrayado.

BIOLOGIA

Fecha:17/3
Clase n°1
Docente: Barrios Erika
Contenido: Coronavirus
Observación: Se copia en la carpeta la consigna y se desarrolla allí. Ya que sera pedida cuando nos reincorpores en el aula.

Leer atentamente el siguiente apartado, el cual informa sobre la reciente pandemia: COVID-19.
Fuente: 
https://www.who.int/topics/coronavirus_infections/es/
¿Qué es un coronavirus? Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.
¿Qué es la COVID-19? La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.