ETIQUETAS

Mostrando entradas con la etiqueta 1D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1D. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2020

MATEMATICA


Fecha: 18/03/20
Clase: N°1
Docente: Veinticinco, Carla A.
Contenidos: Unidad exploratoria - diagnóstico.


¡Buen día a todos! ¡Espero que se encuentren más que bien!
Como es de público conocimiento, las clases se suspendieron hasta el 31 de Marzo del presente año, con la intención de cuidarnos y evitar la propagación y el contagio del COVIT-19 (Coronavirus). Por lo cual, para garantizar la continuidad de las clases, seguiremos realizando las actividades que veníamos desarrollando en clase por este medio.
Estos días continuaremos trabajando con las actividades de diagnóstico que ustedes ya comenzaron en la última clase, en la medida que sean solicitadas en los blogs. Las mismas deben ser realizadas de forma individual y deberán estar en la carpeta, en la primera clase luego de que las mismas se reanuden, las pondremos en común en el aula.
El desarrollo de las clases por este medio, dificulta el debate de algunas ideas, como lo haríamos en las clases habitualmente. Por eso, algunas actividades pueden estar acompañadas por definiciones, que les serán de ayuda para abordar las actividades que continúen.

Actividades:
Durante la última clase, ustedes estuvieron trabajando con la actividad 1. Para continuar se les pide realizar la actividad 2, que poseen en la fotocopia. 
 Definiciones importantes: 


Un número es múltiplo de otro si puede escribirse como un producto (una multiplicación) entre ese número y otro número natural. En ese caso se dice que el segundo es divisor del primero. Por ejemplo, 15 es múltiplo de 3 y 3 es divisor de 15, pues 15 = 3 x 5.
Un número es divisible por otro si este último es divisor del primero. Por ejemplo, 15 es divisible por 3 y por 5, pues 15:3 y 15:5 son divisiones exactas (tienen resto 0).
Vale aclarar que la actividad opcional también es obligatoria 
Definiciones importantes: 


Un número natural es primo si solo puede expresarse como un producto donde exactamente uno de los factores es 1. Algunos ejemplos de números son: 2 (pues 2 = 1 x 2 = 2 x 1), 5, etc.

Por hoy dejamos hasta acá, se les sugiere que vayan realizando las actividades diariamente para que no se atrasen ni se les junten las materias. Recuerden llevar registro en la carpeta, así al momento de hacer el debate recuerdan sus procedimientos.

Si surge alguna duda pueden escribir un comentario en esta entrada o enviarme un mensaje vía mail. Saludos, hasta el viernes.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 18 de marzo de 2020

PRAC. DEL LENGUAJE

FECHA: 23 DE ABRIL 2020
CLASE N 6
DOCENTE:  BERRETTA, GLADYS NOEMI
CONTENIDOS: CLASES DE PALABRAS
ACTIVIDADES:  TEÓRICO PRACTICO

¡ Hola chicos! ¿ Como están ? Espero que bien yo al igual que ustedes cumpliendo con el aislamiento que no sabemos cuando terminara. Chicos!!! Nadie me ha enviado su correo electrónico, lo necesito lo antes posible.
berretta.gladys@gmail.com

Ahora si vamos al tema de hoy.

Las clases de palabras : Definición y ejemplos.

SUSTANTIVO:
Designa seres y realidades físicas o mentales :personas, animales, objetos, sentimientos, emociones, cualidades, relaciones. Ejemplos: Pedro, león, carpintero, rosa, temor, causa, año, semana, envejecimiento.

  ADJETIVO :
Indica cualidades, propiedades que modifican al sustantivo .

RESPONDER:
Escribir oraciones con los siguientes sustantivos usados como propios y como comunes
. PILAR
.MARCOS
.LUZ
.RAMOS

Subrayen los sustantivos que aparecen en los párrafos.

   Vete a dormir, niña, ya terminó el turrón. Solo las ollas saben los hervores de su caldo, pero yo adivino los tuyos, y ya deja de llorar, que me estas mojando el fondant y no va a servir, anda, ya vete.
 Nacha cubrió de besos a Tita y la empujo fuera de la cocina.
                                               
                                                                                                        Laura Esquivel

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Docente: BERRETTA, GLADYS NOEMI
Contenido: La Fábula
Actividades:

1) Leer la siguiente fábula y luego resolver las consignas.


EL LEÓN Y LOS TRES BÚFALOS

    Tres temibles búfalos se habían hecho amigos. Pastaban juntos, bebían juntos en el río y nunca se separaban.
    Aunque había quienes pretendían enfrentarse a ellos por separado, nadie se atrevía a molestarlos cuando se encontraban juntos. Vivían en paz, sin preocuparse de ningún enemigo. Sin embargo, se rumoreaba que esta alianza representaba un desafío a la autoridad del león, por lo cual el rey de los animales decidió actuar.
    Visitó a los tres búfalos e hizo lo que pudo para volverse amigo de ellos. Los búfalos lo acogieron rápidamente.
    Una mañana en que el mayor de los búfalos estaba un poco apartado de los demás, el león aprovechó para murmurarle las siguientes palabras:
    --Ten cuidado con tus jóvenes amigos. He visto que a veces te dejan a un lado. Seguramente quieren hacerte una mala jugada. Pero no temas, ¡estoy contigo!
    El viejo búfalo le creyó al león.
    Un día más tarde, el rey de los animales dijo lo mismo al más joven de los búfalos:
    --Cuidado con tus viejos amigos. Te dejan solo a veces, y probablemente te harán una mala jugada. Pero no temas nada; yo estoy contigo.
    El búfalo joven también le creyó al león.
    De esta manera, el rey de los animales logró sembrar rápidamente la discordia entre los tres búfalos, quienes se separaron y se fueron a pastar a lugares diferentes.
    El león, que había logrado dividir para reinar, aún no estaba satisfecho. Resuelto a ir más lejos, atacó por separado a los tres búfalos. A todos los hirió pero no logró matar a ninguno.
    Finalmente, los tres búfalos se enteraron de su desgracia común y reanudaron su amistad. Le tendieron una emboscada al león y realmente le dieron una lección de la que casi salió sin vida. Tan fue así que durante mucho tiempo se arrepintió de haberlos atacado.

                                                                          Fábula de África Occidental, Versión de Jean Muzi


a) ¿Quiénes son los personajes? Caracterizarlos. Luego explicar qué representaría cada uno (por ejemplo las lechuzas en las fábulas representan la sabiduría).
b) Explicar cuál es el conflicto de la historia y cómo se resuelve.
c) Buscar información acerca de la fábula y sus características. Luego mencionar y ejemplificar cuáles de esas características están presentes en la fábula leída. Pueden consultar los siguientes sitios: https://www.significados.com/fabula/
           https://www.youtube.com/watch?v=A-3LEjpkJI4

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Docente: BERRETTA, GLADYS NOEMI
Contenido: La Fábula
Actividades:

Tomando en cuenta el texto de la clase  anterior realizar el siguiente trabajo

a) Extraer del texto los sustantivos comunes y hacer una lista.

b) Extraer los adjetivos calificativos y hacer una lista.

c) Con los sustantivos y adjetivos correspondientes a las listas de los puntos anteriores, trabajar en una producción textual.
    Este relato o texto debe contener ademas de los sustantivos y adjetivos de las listas, otros y verbos según la necesidad que se presente.
    El tema y el desarrollo  es a tu elección.

d) No hay un máximo de hojas de escritura pero , no puede ser menor a dos carillas.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Docente: BERRETTA, GLADYS NOEMI
Contenido: MITO
Actividades:


Hola chicos , Como están? Hoy vamos a trabajar investigando un poquito.

Buscar , investigar de dos fuentes diferentes ( Ej : libros , enciclopedias , diccionarios, manuales, Internet, etc) dos definiciones de MITO.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Docente: BERRETTA, GLADYS NOEMI
Contenido: SECUENCIA NARRATIVA.
Actividades:


Hola chicos ¿como están ? Espero que bien guardando la cuarentena . Yo también estoy en casa.

Hoy les propongo una actividad en la que van a tener que pensar un poquito.

Todos sabemos que dentro de un relato,cuento,fabula, etc , hay una  Secuencia Narrativa,es decir que hay :

*INTRODUCCIÓN O PRINCIPIO

*NUDO/CONFLICTO

*DESENLACE/FINAL

Teniendo en cuenta estos tres momentos busca dos fabula a tu elección y desarrolla los siguientes puntos.

1) Escribí cuales son ( dentro de cada fabula ) los tres momentos o la secuencia narrativa.

2) Hacer un breve resumen de cada una de ellas.

3) Que moraleja me da cada una de ellas.

4) Elegí una de las fabulas y realiza con ilustraciones las secuencias narrativas.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Docente: BERRETTA, GLADYS NOEMI
Contenido: PÁRRAFO Y ORACIÓN
Actividades:

El párrafo ¿Que es el párrafo ? :
                                                 
Es la unidad mínima compuesta por una o mas oraciones  que desarrollan una idea. Esta formado por un conjunto de oraciones  principales y secundarias.
    Entre párrafo y párrafo debe haber un hilo conductor o conector que los relacione sin perder el sentido de la información.
    Comienza con una letra mayúscula y termina con un punto aparte. El punto seguido no determina el final de un párrafo. Solo el punto final o punto y aparte es que da la separación entre un bloque de texto y otro. La longitud de un párrafo nunca esta predeterminada depende del autor.


La Oración: 

Es la unidad mínima de un párrafo. Comienza con una palabra en mayúscula y termina con un punto seguido.

Actividad:
             
1) Realizar una producción textual en la que se encuentren 4 ( cuatro) párrafos. El tema y la extensión es a tu elección.

2) Busca de la fuente que prefieras , algún texto corto y marca con colores diferentes los párrafos y las oraciones.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FECHA: 08/05/2020
DOCENTE:  BERRETTA, GLADYS NOEMI
CONTENIDOS: CLASES DE PALABRAS

ACTIVIDADES:  TEÓRICO PRACTICO

Hola chicos , como están? Espero que bien.
Hoy vamos a ver el mito. En la ultima clase presencial lo habíamos hablado y realizado una pequeña actividad , pero no obstante esto. lo vamos a volver a ver y analizarlo en profundidad.

A continuación les paso unos textos en donde podemos ver las características del mito y seguidamente tenemos pata la lectura algunos mitos también.






Lean los textos anteriores y hagan un breve resumen. 








lunes, 16 de marzo de 2020

INGLES

FECHA: 19 DE MARZO 2020
CLASE Nº: 1
DOCENTE: MAIDANA, MARINA BELEN
CONTENIDOS:  INFORMACIÓN PERSONAL/PRESENTACIÓN
ACTIVIDADES: 



Personal Information

    1)    Introduce yourself:

My full name is____________________. I´m______ years old. My birthday is on ___________. I live in___________. I´ve got _____ brother/s and _________ sister/s.  I´ve got __________ eyes and __________ hair.
My favourite sport is___________ and my favourite school subject is___________.

      2)    Introduce the following characters. Use HER (women)/ HIS (men)
*
recuerden que ambos significan SU*
      

CONS. DE CIUDADANIA

IMPORTANTE, LAS ACTIVIDADES QUE SE VAN AGREGANDO ESTAN ABAJO DIFERENCIADAS FECHA POR FECHA!

Fecha: 17/03
Clase: 1
Docente: Facundo Gomez
Tema: Golpe de Estado 1976

TRABAJO N°1
1) ¿Qué sucedio el 24 de Marzo de 1976 en nuestro pais?
2) ¿Quienes fueron/son las madres de plaza de Mayo?
3)  ¿Cual fue el propósito de las madres de plaza de mayo en esa época?
4) Explique que significa la palabra CENSURA
5) ¿ A que llamamos la Noche de los Lapices?
6) Una vez realizado el trabajo, Formular una conclusión sobre los siguientes temas: Libertad, Censura, Democracia.

El trabajo se debe entregar la primera semana de Abril.


Saludos.
Profesor Facundo Gomez.


Fecha: 07/04
Clase: 2
Docente: Facundo Gomez
Tema: Normas Derechos


Investigue:
1)¿Qué son las Normas?
2) ¿Qué es un Derecho?
3) Menciona al menos 5 tipos de normas y Desarrolle 3 en sus carpetas
4) ¿Que son los derechos Colectivos?
5) ¿Que son los derechos Individuales?
6) Teniendo la definición de los puntos anteriores. Compararlos en diferencias y similitudes.

Saludos.
Profesor Facundo Gomez.


Fecha: 14/04
Clase: 3
Docente: Facundo Gomez
Tema: Confección de Barbijos.


Muy buenos dias alumnos y alumnas, ya esta cuarentena se esta extendiendo más de lo que imaginábamos. Pero como sabemos, de a poco las actividades van a comenzar a reanudar, tal vez sus padres o familiares deben comenzar a salir por cuestiones laborales, algun tipo de tramite o simplemente para realizar las compras, pero a esto van a tener que realizarlo respetando ciertas medidad de seguridad, y una de ellas es el uso del barbijo. Por eso para hoy les propongo mirar este pequeño video explicativo de como realizar un barbijo casero. No se preocupen si no cuentan con alguno de esos elementos, pueden buscar otras alternativas. La idea de esta actividad es que puedan comenzar a realizar sus propios barbijos y poder darle a sus familiares que necesiten salir.
Otro anunció más. El viernes voy  a realizar otro método por el cual vamos a seguir comunicandonos para que me puedan enviar sus tareas y asi poder corregir.

https://youtu.be/piZBohV2kRI

Fecha: 21/04
Clase: 4
Docente: Facundo Gomez
.

Buenos días muchachos, chicas. A partir de hoy vamos a tener dos vías de comunicación. Abrí un Facebook donde podremos facilitar la corrección de tareas e interactuar un poco más. Van a tener que enviarme la solicitud al facebook que ahora les voy a pasar, y voy a ir formando grupo con su curso, así usamos esta plataforma para subir las actividades y el grupo para la corrección o despejar dudas.
Creo que no hay que aclarar de las formas que nos tenemos que manejar, con respeto, seriedad, y compañerismo de ambos lados. Una vez retomada la actividad el grupo se cerrara.
Les pido que me acompañen, y sean responsables, yo tengo las lista de cada uno de ustedes así que estaré controlando "tomando el presente" de los alumnos que me manden la solicitud así poder abrir un grupo de Facebook.
Decidí utilizar facebook ya que ustedes deben estar mas pendientes o a mano de esta app que si utilizamos otro medio. Espero que sea de utilidad.
Los chicos que no tienen Facebook pueden ingresar desde e de sus padres o hermanos indicándome nombre y apellidos asi los agrego al grupo, de todas maneras le dejo mi email por si tienen alguna consulte. prof.gomez20@gmail.com
Por hoy les dejo esto, asi lo hacemos cuanto antes, y para la clase de mañana vamos a poder retomar la actividad.



Los espero en el Grupo!! Un saludos.
Profesor Facundo.

Fecha: 28/04
Clase: 9
Docente: Facundo Gomez
Tema: DERECHO A LA EDUCACIÓN

Buen día: Para la actividad de hoy vamos a retomar lo leído la clase anterior sobre el derecho a la educación.
1) Ver el siguiente vídeo y responder.
1° Vídeo.
2)¿Cuales son la 5 características que tienen los derechos humanos?
3)Según en vídeo, ¿Que rol cumple el derecho a la Educación?
4) ¿Cuales son las dificultades que impiden que el derecho a la educación sea garantizado?
5) Interpretación personal: ¿Cuales son tus conclusiones sobre el vídeo?

https://www.youtube.com/watch?v=2KEZc4oIB9s

Les dejo el codigo de Classroom asi tambien estamos en contacto por ese medio: gmntsc5
O pueden enviame Mail asi los agrego. prof.gomez20@gmail.com


Fecha: 5/05
Clase: 10
Docente: Facundo Gomez
Tema: DERECHOS CULTURALES.

Hola Chicos, espero que anden bien! Que tengan un gran inicio de mes, y a seguir con animo que todo esto va a pasar pronto.

La actividad de hoy va a ser corta, asi tambien les damos un respiro. Ya sabes cualquier consulta nos comunicamos por las plataformas que tenemos.

ACTIVIDAD.
1) Identificá en el texto las diferentes interpretaciones de los derechos culturales presentes en las leyes argentinas a lo largo de la historia.
2) Según Rodrigo Uprimny, ¿por que es tan dificil definir los derechos culturales? (Segunda imagen)



Estamos en contacto chicos. 
Profesor Facundo Gomez


Fecha: 12/05
Clase: 11
Docente: Facundo Gomez
Tema: PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN.

Buenos dias: Espero que tengan un excelente inicio de semana chicos, para la clase de voy vamos a cambiar un poquito de tema y pasar al siguiente, para eso lo primero que debemos hacer es comezar con algunas palabras claves e incorporarlas asi logramos comprender de aca en adelante mejor el tema.
Esta actividad van a poder investigar por sus propios medios, ya sea diccionarios, investigar por internet, o libros que puedan tener en sus casas.

1) ¿ Que es un Prejuicio?
2) ¿ Que son los prejuicios sociales?
3) ¿ Que es un estereotipo?
4) Teniendo en cuenta las definiciones, que ejemplos de la vida cotidiana se les ocurre para un prejuicio y un estereotipo.
5) ¿ Que significa discriminar?

Muy bien chicos, esa es toda la actividad por hoy, cualquier duda pueden escribirme, yo estoy con la compu prendida.
Saludos. Buena semana.


Fecha: 19/05
Clase: 12
Docente: Facundo Gomez.


Buenos Días: Espero que tengan una excelente semana.
También lo que les iba a decir, es que, hoy no voy a dar ningún ejercicio o tarea, ya que por el momento venimos bien en cuanto a los temas. Pero por el otro lado todavía hay compañeros que faltan entregarme varias tareas, yo los tengo anotados a los que me van entregando, así que este clase voy a dar el espacio y tiempo para que puedan adelantar los compañeros que todavía me deban alguna actividad. Los que ya tienen todo terminado aprovechen a descansar o adelantar actividades de otra materia.
Las actividades las estaremos retomando la clase próxima. Saben que por cualquier motivo pueden escribirme, para preguntarme algo, o simplemente charlar sobre algún tema.
Les mando un saludo grande, espero que sigan bien.
Profesor Facundo Gomez

EDUC. FISICA


Les compartimos un video para que puedas realizar en familia ,lo creamos con los profes con la intención de que de a poco vayamos acondicionando el cuerpo para cuando comencemos con las clases practicas y poner el cuerpo en movimiento en casa aunque sea en espacios reducidos y con elementos que podemos encontrar en los hogares.                                                
***********************************************************************

  1. Soy Cintia Andino profesora de Educación Física
  2. código para classroom:wfteipg
  3. Hola a mis queridos/as estudiantes, esta semana les propongo que me envíen via classroom :

  4. Deberán indicar según la escala de esfuerzo como les resultó el circuito :

    Fácil: lograste realizar los ejercicios y la cantidad de repeticiones sin dificultad y sin sentir cansancio.

    Intermedio: lograste realizar los ejercicios y repeticiones con algunas dificultades y te sentiste un poco cansado.

    Difícil: no lograste realizar todos los ejercicios pero te cansaste mucho al hacerlo.

    Y si te animas ,describí en una oración como te sentís en esta cuarentena y que te pereció el circuito que realizamos con los profes.

    Y como les adelante esta semana les propongo un desafío! Estamos en cuarentena y no nos queda otra que hacer algún challenge!
    Van a tratar de realizar un desafio que cargo a continuación: 


    En el classroom me dejan el video a ver si lo pudieron hacer!
    si no utilicen el hashtag #ChallengeISFS en instagram así busco y los veo! 
    Buena Semana!!

EDUC. ARTISTICA

CLASE 8 ..........................................................................................

LUNES  11-5-2020 
PRIMERO D

Docente: Arriola Anibal
Espacio Curricular: Educación artística

BUENAS TARDES A TODOS! ESPERO QUE ESTÉN BIEN Y QUE TENGAN UNA LINDA SEMANA.

Tema: ELEMENTOS PLASTICOS

Propósito y Objetivos:
. Experimentar, determinar y comprender las posibilidades plásticas de las formas abiertas y cerradas.
. Ejercitar la percepción diferenciando las cualidades específicas de los elementos.
. Explorar las singularidades de la percepción estética haciendo uso de técnicas y de interpretaciones creativas.
. Fomentar la mirada y subjetividad.
. Producir un trabajo estético con criterio propio y expresivo.
. Reflexión objetiva sobre los procesos realizados y de los resultados obtenidos.

Título: “Formas abiertas y cerradas”

Materiales: hoja blanca número 6, lápiz negro, lápices de colores, fibras, regla y goma. Preparamos la hoja con un marco de 3cm
por todos los lados (siempre en lápiz).

PARA RECORDAR
Hasta el momento vimos la línea orgánica, la línea geométrica, el punto, el plano y el plano en collage. son todos elementos básicos de la comunicación visual.

Hoy para nuestro trabajo vamos a usar formas abiertas y cerradas.
Las formas cerradas son las que estamos acostumbrados a usar, una forma cerrada es aquella que tiene una línea de contorno,
una línea bordea la silueta. Siempre, cuando dibujamos tenemos la necesidad de contornear la figura con una línea. Esta línea
puede ser muy finita y apenas visible o gruesa super delimitante (por ejemplo, los dibujos animados de las chicas super poderosas).

Las formas abiertas es exactamente lo contrario a las cerradas. Las formas abiertas NO tienen líneas de contorno, es como un plano sin contorno que lo encierre o delimite. Estas formas se separan del fondo por color.

Van a trabajar desde la imagen que a ustedes les guste, pero tienen que aparecer las formas cerradas con tres tipos de líneas, finas, medias y gruesas. También tienen que hacer uso de las formas abiertas (sin contorno).


Esta imagen es a modo de ejemplo.

Sigamos trabajando desde casa, y recuerden que con tolerancia y buen humor todo es mejor.

¡Les mando un abrazo grande a todos y a cada uno!




CLASE 7 ..........................................................................................

LUNES  4-5-2020 
PRIMERO D

Docente: Arriola Anibal
Espacio Curricular: Educación artística

Hola chicos y chicas!! Les deseo una buena semana a todos y les aconsejo no retrasarse con los trabajos y tareas, no dejen que se les acumulen.

IMPORTANTE: la fecha de entrega de todo lo que venimos trabajando sera el LUNES 11 de mayo. recuerden sacar buenas fotos, que se aprecien bien los trabajos. La idea es presentar todo la clase del LUNES 11. Saludos!!


Título: “El plano collage”
Materiales: hoja blanca número 6, lápiz negro, papeles de colores, cartulinas y goma. Preparamos la hoja con un marco de 3cm por todos los lados (siempre en lápiz). 


PARA RECORDAR
Definición de plano: el plano permite delimitar y clasificar las zonas de una composición, es el encargado de dividir y fragmentar un espacio. Su color o tono no se altera, sea cual fuere su forma el plano tiene un color pleno, (sin variantes de luz) Los colores son nítidos y constantes.   No se pretende lograr profundidad ni tridimensión. Toda la composición es plana.

La actividad es muy simple, vamos a agarrar todo papel de colores que tengamos a mano, puede ser cualquier tipo de papel mientras el color no varié, o sea, si es rojo no tiene que tener ningún otro color ni cambio de tono. Por ejemplo, como viene la cartulina o el papel glace.

Vamos a cortar de diferentes tamaños y formas, no solo formas geométricas, los papeles de los colores que tengamos y que queramos usar en nuestra composición abstracta.
Sin tener un objetivo muy claro vamos a ir pegando y descubriendo posibilidades con los papeles (planos). Pueden superponer (pegar encima) los papeles que les sea necesario hasta que tengamos un trabajo interesante y atractivo visualmente.

Glosario
Composición: Formación de un todo o un conjunto unificado uniendo con cierto orden una serie de elementos. Se ubican las formas, los colores y los espacios vacíos con criterio.

NOTA:  Les recomiendo optar por un trabajo abstracto.  Tienen libertad creativa absoluta. hay infinitas posibilidades que ustedes pueden crear.



Sigamos trabajando desde casa, y recuerden que con tolerancia y buen humor todo es mejor.

¡Les mando un abrazo grande a todos y a cada uno!







CLASE 6 ..........................................................................................

LUNES  27-4-2020 
PRIMERO D

Docente: Arriola Anibal
Espacio Curricular: Educación artística


Buenas tardes a todos! Espero hayan pasado un buen fin de semana. 
Ya vendrán tiempos mejores, paciencia.

IMPORTANTE: la fecha de entrega de todo lo que venimos trabajando sera el LUNES 11 de mayo. recuerden sacar buenas fotos, que se aprecien bien los trabajos. La idea es presentar todo la clase del LUNES 11. Saludos!!

Tema: ELEMENTOS PLASTICOS

Propósito y Objetivos:

. Entender las posibilidades plásticas y expresivas del plano.
. Ejercitar la percepción diferenciando cualidades específicas del elemento.
.Explorar las singularidades de la percepción estética haciendo uso de técnicas y de interpretaciones creativas.
. Fomentar la mirada y subjetividad.
. Producir un trabajo estético con criterio propio y expresivo.
. Reflexión objetiva sobre los procesos realizados y de los resultados obtenidos.

Título: “El plano”
Materiales: hoja blanca número 6, lápiz negro, colores, fibras y goma. Preparamos la hoja con un marco de 3cm por todos los lados (siempre en lápiz).

Para recordar: Hasta ahora fuimos entendiendo las características de las LINEAS, el PUNTO y su importancia para la lectura y producción artística. Entender sus cualidades es imprescindible para toda actividad plástica.


Definición de plano: el plano permite delimitar y clasificar las zonas de una composición, es el encargado de dividir y fragmentar un espacio. Su color o tono no se altera, sea cual fuere su forma el plano tiene un color pleno, (sin variantes de luz)
Ejemplo de un trabajo abstracto basado en planos.

Este es un ejemplo de planos aplicado a una imagen figurativa. Como pueden apreciar no hay pasaje de valor. Los colores son nítidos y constantes.

No se pretende lograr profundidad ni tridimensión. Toda la composición es plana.

NOTA: pueden optar por un trabajo abstracto, figurativo o quizás ambos. Tienen libertad creativa absoluta. Las imágenes son solo ejemplos de como se pueden usar los planos, hay infinitas posibilidades que ustedes pueden crear.



Sigamos trabajando desde casa, y recuerden que con tolerancia y buen humor todo es mejor.
¡Les mando un abrazo grande a todos y a cada uno!


Profesor: Arriola Anibal








CLASE 5 ..........................................................................................

LUNES  20-4-2020 
PRIMERO D

Docente: Arriola Anibal
Espacio Curricular: Educación artística

¡Hola niños y niñas! Seguimos en cuarentena, pero no se olviden que depende de USTEDES como la encaran y la llevan adelante, es una cuestión de actitud personal. ¡Vamos que cada día que pasa falta menos!




IMPORTANTE: PRINCIPIOS DE MAYO TENEMOS QUE HACER UNA ENTREGA DE LO QUE VENIMOS TRABAJANDO... 

por una cuestión de comunicación y para tener un tipo de comunicación con retorno, les voy a pedir que se registren en la clase de ARTÍSTICA  en classroom.  Es imprescindible que usen su nombre y apellido como usuario, ya que va a ser la única manera de poder consultarme y de poder entregar sus trabajos llegado el momento de evaluar.  EL CODIGO ES olx3tuc


Tema: ELEMENTOS PLÁSTICOS

Propósito y Objetivos:

. Entender las posibilidades plásticas del punto.
. Ejercitar la percepción diferenciando cualidades específicas del elemento.
. Explorar las singularidades de la percepción estética haciendo uso de técnicas y de interpretaciones creativas.
. Fomentar la mirada y subjetividad.
. Producir un trabajo estético con criterio propio y expresivo.
. Reflexión objetiva sobre los procesos realizados y de los resultados obtenidos.

Título: “El punto”
Materiales: hoja blanca número 6, lápiz negro, colores, fibras, lapiceras y goma. Preparamos la hoja con un marco de 5cm por todos los lados (siempre en lápiz).

Para recordar: Hasta ahora fuimos entendiendo las características de las LINEAS y su importancia para la lectura y producción artística. Entender sus cualidades es imprescindible para toda actividad plástica.

En el trabajo de hoy pueden seleccionar la imagen que ustedes quieran, es totalmente libre (como en los trabajos anteriores), la imagen que ustedes elijan la van a desarrollar con las posibilidades plásticas del PUNTO.

El punto es el elemento de expresión plástica más elemental y pequeño. Estamos habituados a considerarlo redondo, pero en realidad puede adoptar formas muy variadas, con o sin color. El punto puede tener varios tamaños, pero si sobrepasa cierto tamaño se verá como un plano, como un círculo. Puede expresar: Precisión, intersección, interrupción. Puede configurar formas (puntillismo), texturas, ornamentaciones.
Usaremos sus tres cualidades principales, tamaño, densidad y color. (debemos usar las tres variantes en nuestro dibujo)

El tamaño es una variable importante, haciendo uso de varios tamaños podemos generar grandes cambios en la imagen. Es un recurso muy interesante.



La densidad puede generar espacialidad, iluminación y textura. La densidad es la agrupación masiva de puntos. El distanciamiento entre ellos es la clave.




El color funciona por sí solo, el color aplicado a los pequeños puntos genera ilusiones de mezcla entre ellos, nuestro ojo puede mezclar colores por cercanía. Mas adelante veremos neoimpresionismo, también llamado puntillismo, y entenderemos mejor todo esto del color.


NOTA: es un trabajo exclusivamente de puntos, no pueden usar línea. La pueden usar solo en lápiz muy suave, para trazar su dibujo, luego la tienen que poder borrar.


Disfruten la experiencia, luego en clase veremos los resultados obtenidos y los compartiremos observaciones y correcciones en grupo.
Por último, les quería pedir que sean conscientes y responsables ante la situación que estamos atravesando, que se cuiden mucho y cuiden a sus seres queridos, nos vemos en unos días en escuela. Les mando un abrazo.

Profesor: Arriola Anibal



CIENCIAS SOCIALES

ATENCIÓN!

A partir del 15 de mayo, nos encontramos en classroom

Código del aula virtual de 1ro D:

6xz6jxj

vayan agregándose al aula, los espero allá!
Por ende, a partir del 15 de Mayo, ya no utilizaremos mas este blog. 






Lunes 11 de Mayo 
Clase Nº 15 - correspondiente al dia lunes 11 de Mayo
Docente: Villagra turco Solange 


Hola Estudiantes!

Espero que estén bien, transitando esta nueva fase de la cuarentena de la mejor manera posible. Recuerden la importancia de mantenerse activos, ayudar en las tareas de la casa y, hasta tal vez, aprender algo nuevo: 
aprender a cocinar algo rico, aprender a manejar una huerta, aprender algún idioma con las nuevas apps, etc. (hay tantas opciones!!) 

Con mucha responsabilidad a la hora del estudio, recuerden que NO son vacaciones. Es clave que no pierdan el hilo de las clases, ya que un contenido tiene que ver con el anterior y es importante que no se pierdan ni se dejen estar. 
Los docentes y equipos directivos de todos los establecimientos educativos del país seguimos trabajando, bajo estas circunstancias extraordinarias y complejas, para asegurar la continuidad pedagógica de todos los estudiantes. Pero eso es un trabajo en equipo, uds. son la otra parte ! Y deben trabajar mucho mas que durante las clases presenciales! 
Sabemos que no es sencillo y el cálido ambiente escolar se extraña, pero es lo que nos toca vivir y debemos enfrentarlo con la mayor de las paciencias y poner  a prueba nuestra flexibilidad y adaptabilidad. 

Dicho esto, tengo un ANUNCIO IMPORTANTE para hacerles:

A PARTIR DEL DÍA VIERNES 15 DE MAYO, ESTE BLOG DEJARA DE USARSE Y PASAREMOS A USAR EL CLASS ROOM PARA SEGUIR APRENDIENDO TODOS JUNTOS!
 Sé que con algunos de sus docentes ya la utilizan, pero conmigo, no.  En los próximos días les haré llegar a través de sus preceptores e, incluso, lo escribiré por acá, EL CÓDIGO PARA UNIRSE A MIS CLASES. Asique, estén atentos !


Sin más, les mando un abrazo enorme y los extraño mucho!

La profe Solange 


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



Viernes 08 de mayo
clase nº 14  correspondiente al dia viernes 08 de mayo
Docente: Villagra Turco Solange 


Hola estudiantes ! 

En la clase teroica del dia de hoy veremos y analizaremos los HUSOS HORARIOS, es decir, la franjas en que esta separado el mapa planisferio. Seguramente lo has notado a la hora de mirar un mapa.

Es el sistema que ordena la hora en el mundo. Hasta mediado de 1800, cada lugar tenia su propia hora. Un verdadero caos! No se sabia, por ejemplo, a que hora partía un tren de una estación y menos a que hora llegaba a otra. Fue el italiano Quirico Filopanti quien trajo la solución en el año 1859. Dividió los 360º de la circunferencia de la Tierra por las 24 horas que posee un día y obtuvo 24 sectores de 15º que llamo husos horarios. Los  husos convergen en forma de gajos (si, como si fuera una mandarina) todos convergen (es decir se tocan) en los polos norte y sur y están delimitados por lo meridianos (las lineas imaginarias que van verticales, o sea, paraditas en un planisferio). Todos los lugares situados en un mismo huso horario tienen la misma hora.
En 1920 la Argentine adhiere a la Convension Internacional del Huso Horario y adopta el huso horario -4 al Oeste de Greenwich (el meridiano) que corresponde a la latitud de 60º. 
Es decir, el mapa planisferio se divide en 24 franjas, en cada una, hace un horario diferente. Siempre se parte desde la franja e 0º que es la del meridiano de Greenwich. 

Ahora bien, para saber si entendimos bien el asunto, nada complejo por cierto, les pediré que hagan el siguiente ejercicio, traten de razonar:
- Si en Bs As. son las 3 PM (post meridiano, significa que son las tres de la tarde):
>>  ¿qué hora es en Madrid? 
>>¿Y en Tokio?
>> ¿Y en Moscu?

La presente tarea NO es para entregar, pero recibo dudas y preguntas por los canales habituales de comunicación. 
No recibo muchas dudas de uds, asique imagino que los temas teóricas se están entendiendo perfectamente.

Un abrazo virtual,

la profe 









Lunes 04 de Mayo
Clase Nº 13, correspondiente al dia 04 de MAyo
Docente: Villagra Turco Solange 


Hola estudiantes! Espero que se encuentren bien y cuidándose mucho.

El planisferio es la representación de la Tierra en un plano, aunque es algo más que un dibujo. Esta forma de representar todos los continentes y océanos del mundo tiene diversas variantes: mapamundi político (que también puede ser mudo) y físico, que muestra los accidentes geográficos del terreno.
Según el tipo de mapa del mundo podrás visualizar su división en dos hemisferios, así como el radio y el diámetro, además de los meridianos y los paralelos en muchos casos. Incluso las zonas horarias.
Lo que sí suele ser una constante en los mapamundis y planisferios terrestres es la representación de la superficie terrestre y acuática. En definitiva, una herramienta ideal para comprender el planeta Tierra que también tiene su vertiente esférica con los globos terráqueos o bolas del mundo a escala. Existen 2 diferentes tipos de planisferios, vamos a ver de que trata cada uno!
Planisferio políticoEs el que muestra la división de países del mundo definidos por sus fronteras. Al planisferio político podemos encontrarlo con los nombres de países y capitales, así como con cada país pintado de un color diferente para su fácil identificación.
Planisferio físico muestra las características y accidentes geográficos de la superficie terrestre, así como mares y océanos. De esta forma podremos saber la ubicación de las montañas o cadenas montañosas, ríos, lagos, desiertos o selvas del mundo.
Les dejo aquí debajo un ejemplo de planisferio físico (primero) y otro, de planisferio político (segundo). Quiero que vayan localizando, que vayan detectando los océanos y continentes. Traten de señalarlos con el dedo y comentando en voz alta el nombre de cada uno de ellos. 

Como se darán cuenta, el primero, que es un planisferio físico, muestra los RELIEVES a través de la escala cromática, de colores, (la semana próxima avanzaremos con esto) mientras que el segundo, muestra los CONTINENTES Y PAÍSES (la semana próxima avanzaremos con este punto). 
CONTINUAMOS:
Océanos (son 5 y se llaman):
  • OCÉANO ATLÁNTICO (separa el continente americano de Europa y África)
  • OCÉANO PACÍFICO (es el mas grande y fue el primero en formarse, ocupa casi la mitad del mundo)
  • OCÉANO INDICO (baña las costas de india, en Asia)
  • OCÉANO GLACIAR ÁRTICO (baña las costas del polo norte)
  • OCÉANO GLACIAR ANTÁRTICO (baña las costas del polo sur).
CONTINENTES (son 6 y se llaman)

  • AMÉRICA
  • ÁFRICA
  • ASIA
  • OCEANÍA
  • EUROPA
  • ANTÁRTIDA 

Llegamos al final de la clase. Sé que fue una clase larga, con mucha teoría para leer. Por eso, lean la clase las veces que sea necesario para entenderlo. Piensen que todo lo que les escribí hoy, forma parte de mis explicaciones orales en una clase "normal". 
Por ahora no deben hacer tarea para entregarla, pero si tienen dudas o consultas, me escriben. Ya todos conocen las vías de comunicación conmigo.

Un abrazo virtual, nos leemos !

La profe

.............................................................................................................................................................


Lunes 27 de Abril
Clase 12, correspondiente al día 27 de Abril
Docente: Villagra Turco Solange


Hola estudiantes!!

 Espero que se encuentren bien, cuidándose mucho.
La semana pasada comenzamos con el tema CARTOGRAFÍA, la ciencia que estudia los mapas. A mi parecer una de las partes mas lindas de la materia. Para ello, en las siguientes semanas usaremos mapas desde la PC, o desde el celular, ya que nadie debe salir de casa para ir a comprar ningún mapita a ninguna librería o quiosco. 
Hoy, simplemente, les dejo para ver una vídeo TUTORIAL sobre una pagina de internet, súper famosa, la pagina web del INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (IGN). En este video aparece como mirar mapas, descargarlos y hasta editarlos. Todo esto nos servirá mucho en las clases posteriores.

Debajo les dejo el link y, por si el lonk NO funciona, simplemente, entren a YouTube y escriban en su buscador el titulo del video:

Mapas Escolares República Argentina - IGN

es un video de solo un minuto de duración. 




Las próximas clases seguiremos avanzando al respecto. Por hoy, dejamos acá.

Un abrazo virtual, espero vernos pronto;

La profe


...........................................................................................................................................................

Viernes 24 de Abril
Clase 11 correspondiente al dia 24 de ABRIL 
Docnete: Villagra Turco Solange 




Hola estudiantes!


Como están? Espero que pasando lo mejor posible este viernes lluvioso. Antes que nada les sugiero, aprovechar lo mejor posible el tiempo en casa. Ayudar y colaborar en los quehaceres domésticos es clave y, ademas, esto nos puede mantener activos en un contexto de encierro y... aburrimiento !!
Pasemos a la clase de hoy, hoy comenzamos con contenido puramente de la materia y de primer año de secundaria, y se trata de CARTOGRAFÍA, la ciencia encargada del estudio de mapas. Es súper interesante !!

Desde los inicios de viajes que hacemos los seres humanos, se dibujaron los primeros mapas, que es la forma que tenemos las personas en ver el mundo en el que vivimos. En ellos se ven tantos  las tierras emergidas (continentes) como las grandes masas oceánicas (mares y, justamente, océanos).
Pero, el tema esta en que no siempre los mapas se crearon de la misma manera y, con el correr de los siglos, fueron cambiando.
De hecho, les cuento un secreto, los mapas que todos nosotros conocemos y que podemos comprar en un quiosco... no es real! CÓMO??? Así como han leído, los mapas que usualmente conocemos y usamos en las escuelas no representan de una manera 100% real la superficie terrestre.
Para que vean y les quede mejor lo que digo, observen los siguientes dos mapas:





Las preguntas a continuación no son necesarias escribirlas en la carpeta, son solo actividades preliminares que deben responder si lo desean, en voz alta, acompañados de algún miembro de la familia

Observen y respondan a uds. mismos:


- De qué clase de mapas se tratan? Es decir, son mapas de algún continente, del mundo, de algún país?
- Qué diferencias existe entre el mapa de arriba y el de abajo?
- Se trata de mapas físicos o políticos?
- De todas las islas que hay en el mundo, las más conocidas son Groenlandia (América del Norte) y Australia (Oceanía). Comparen el tamaño de estos dos países en ambos mapas. ¿En qué mapa Australia parece más grande que Groenlandia? ¿Qué mapa "tiene razón"? Es decir, en la realidad: ¿cual de estos dos países tiene una mayor superficie?
- Cual de los dos mapas se ajusta mejor al planisferio que vos conoces?

Esta tarea NO la deben enviar para su corrección.

Bueno, llegamos al final de este encuentro.
Les recuerdo nuestras vías de comunicación:

E mail: villagraturcosolange@gmail.com
Instagram: @tiphistorico

 IMPORTANTE: en el ASUNTO de un e mail, siempre escriban allí su APELLIDO, NOMBRE Y CURSO, de manera que los docentes podemos reconocerlos y asi detectar, rápidamente, que clase de inquietud pueden tener. Cuando envían la tarea por e-mail, también escriban en asunto sus datos 
requeridos. Ayuda y mucho.  

Recuerden que, a pesar de la cuarentena, los días y horarios de clases siguen siendo los mismo que los horarios tradicionales del colegio. De lunes a viernes de 7:30 a 17;30 Hs. Usen esa franja horario para hacer, resolver, consultar. Los fines de semana siguen siendo  fines de semana, respetémoslo.

Un abrazo virtual 

Nos leemos !

La profe


...........................................................................................................................................................

Lunes 20 de Abril
Clase nº 3 - correspondiente a lunes 20 de abril
Docente: Villagra Turco Solange 
Actividades:


  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN = ¿MEDIOS DE INFORMACIÓN ?
Sabemos que la temática de la pandemia, es decir, el virus del CoVid-19 ocupa las primeras planas de diarios y revistas como así también es el protagonista principal de los noticieros y redes sociales.
Ahora bien, los invito a reflexionar: ¿Acaso no suceden otras cosas a nivel local, nacional o mundial que vale la pena mirar y atender?
Les proponga una actividad que tiene que ver mas con sociales, humanidades o sociología más que con historia. 

BUSQUEN Y SELECCIONEN una noticia, en televisión, diarios o redes sociales, QUE NO SE TRATE DEL CORONAVIRUS. Van a ver que les va a costar unos minutos encantarlo. 
Una vez que lo hagan, traten de ver que temática representa: por ejemplo, economía, policiales, femicidios, ecología, etc. Es decir, que etiqueta lleva esa noticia? Reflexionen: ¿que importancia posee?
Luego, fíjense si es una noticia a nivel local (tu barrio o municipio), nacional (Argentina) o mundial (cualquier otro país).  
Traten de debatir con sus familias sobre la importancia o visibilidad que los medios de comunicación le dieron a la noticia que seleccionaste.  ¿Piensas que pudo tener mayor trascendencia? 
El 99,9% de las noticias (aprox.) que inundan nuestras pantallas y diarios son sobre la pandemia y sus consecuencias, ahora, todo lo demás que sigue sucediendo, ¿acaso se nos informa como es debido? 
O será que los medios de comunicación REALIZAN UN RECORTE DE LA REALIDAD Y NOS ENSEÑAN LO QUE ELLOS QUIEREN .
Lo anterior son simples conjeturas y reflexiones, los invito a realizar esta actividad de MANERA FAMILIAR. 
No quiero restarle importancia a la situación sanitaria mundial que nos aqueja, ojo! Simplemente los quiero llevar a mirar otro panorama, la otra “realidad”.

ACLARACIÓN: ésta tarea no es una actividad que debe ser corregida, es decir, no la deben enviar para su corrección. 

Asimismo, hasta el día lunes 26 de Abril tienen tiempo para resolver y mandarme para su corrección la actividad de la semana pasada (sobre el video de Canal Encuentro) les recuerdo mi mail:
villagraturcosolange@gmail.com
ACLARO: en ASUNTO del e mail que envíen, siempre,siempre deben escribir su APELLIDO, NOMBRE Y CURSO. 

Otra cosa, muy importante:


Cuando mandan fotos de sus actividades para corrección, sé que ya lo mencione, pero insisto sobre este punto ya que me genera dificultades y estancamientos (cosa que deseo evitar en estas circunstancias), tengan en cuenta:
 1) saca la foto de manera VERTICAL, no horizontal; 
2) Enfoca toda la pagina; 
3) Saca la foto desde arriba (no de costado); 
4) usa luz natural, trata de ponerte cerca de una ventana o, en su defecto, en un espacio luminoso de tu casa o habitación; 
5) evita sacar fotos de noche o con oscuridad; 
6) enfoca bien la hoja, que se lea nítidamente tu letra; 
7) no hagas zoom; 
8) limpia antes el lente de la cámara.

Gracias y nos leemos !

un abrazo virtual 


.........................................................................................................