ETIQUETAS

lunes, 16 de marzo de 2020

PRAC DEL LENGUAJE

Fecha: 16/3/20
Clase Nº: 1 (correspondiente al 18/3)
Docente: Donda, Ma. Belén
Contenido: Texto expositivo
Actividades:

1)En los siguientes párrafos desordenados, identificar la introducción (1), el desarrollo (2) y la conclusión(3) de este texto expositivo:



2)Formular una pregunta general que responde el texto. Escribirla como título.
3)Comentar brevemente la información nueva sobre el tema que te aporta este texto.
4)Identificar descripciones, definiciones y ejemplos.

Observaciones: pueden enviarme un mail a belendonda@gmail.com, consignar en el asunto apellido del alumnx y curso

Fecha: 18/3/20
Clase Nº: 2 (correspondiente al 19/3)
Docente: Donda, Ma. Belén
Contenido: características del texto expositivo
Actividades:

Recursos explicativos:
Definición: Consiste en proporcionar el significado de un término. También se utiliza para identificar
y delimitar un objeto de estudio al atribuirle determinados rasgos.
Ej.1: “Las gotas oftálmicas son soluciones estériles que contienen compuestos medicinales”
(Significado de un término)
Ej.2: “La biomasa incluye a toda la materia orgánica de origen animal y vegetal susceptible de ser
aprovechada enérgicamente” (Se define identificando y delimitando un objeto de estudio)
Ejemplificación: se brinda un ejemplo particular para explicar un concepto más general o abstracto.

Ej.: “Los investigadores utilizaron residuos agroindustriales, como carozos de aceitunas y de frutas,
y agroforestales, como hojas y ramas provenientes de la poda urbana”. (En estos casos se
ejemplifican cuáles son los residuos agroindustriales y cuáles los agroforestales)
Reformulación: Consiste en la explicación con palabras más sencillas de una definición o concepto
complejo. Se introduce mediante los conectores “es decir”, “o sea”, “en otras palabras”, “dicho de otra
manera”, etc.
Ej.: “La función de nutrición permite a las células obtener la materia y la energía necesarias para su
metabolismo, es decir para todas las actividades celulares”. (Se vuelve a explicar con otras palabras
qué es el metabolismo)
Comparación: Permite poner en relación dos elementos diferentes para relacionarlos por similitud o
diferencias.
Ej.: “Los investigadores observaron que los carozos de aceituna son los residuos que tienen mayor
poder calorífico, esto es 4844 calorías por kilo, mientras que el de la leña oscila entre las 2000 y
5000 calorías”. (Aquí se compara el poder calorífico de los carozos de aceituna con los de la leña)
Analogía: Consiste en asimilar un objeto de difícil comprensión con un objeto familiar para el receptor. 

Ej.: “La doble hélice del ADN es como una escalera caracol, cuyos laterales están formados por
moléculas de azúcar y de ácido fosfórico; los escalones son los pares de las bases nitrogenadas,
unidas por puentes de hidrógeno.”  (En este ejemplo se relaciona, asimila a la estructura del ADN,
el concepto a comprender, con una escalera caracol, el objeto familiar para el receptor)
Relación Causal: Establece una relación de causa-consecuencia que permite fundamentar lo
explicado.
Ej.: “Esta técnica es sencilla pero fundamental ya que, para lograr una compactación óptima,
la humedad no debe superar el 13%”. (Indica la causa, el por qué de la importancia de la técnica)

ACTIVIDAD
  1. Lean el siguiente texto. Luego identifiquen las partes de la estructura del texto explicativo y
  2. marquen (o extraigan) los recursos explicativos utilizados.

La teoria del Big Bang y el origen del Universo
El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la
materia, es decir, el origen del Universo.
Según esta teoría (Big Bang Theory, no "big ban" como a veces se nombra), la materia era un punto
infinitamente pequeño y de altísima densidad que, en un momento dado, explotó y se expandió en
todas las direcciones, creando lo que conocemos como nuestro Universo, lo que incluye también el
espacio y el tiempo. Esto ocurrió hace unos 13.800 millones de años. Los físicos teóricos han logrado
reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big Bang.
Después de la explosión, al tiempo que el Universo se expandía (de la misma manera que al inflar
un globo éste va ocupando más espacio), se enfrió lo suficiente y se formaron las primeras partículas
subatómicas: Electrones, Positrones, Mesones, Bariones, Neutrinos, Fotones y un largo etcétera
hasta la más de 90 partículas conocidas hoy en día.
Más tarde se formaron los átomos. Mientras, debido a la gravedad, la materia se fue agrupando
hasta formar nubes de estos elementos primordiales. Algunas crecieron tanto que empezaron a surgir
estrellas y formaron galaxia.
  1. Ejemplificar las siguientes características del texto explicativo con fragmentos del texto anterior:
  • Lenguaje claro y sencillo:
  • Términos científicos y técnicos:
  • 3º persona gramatical (Objetivo):
  • Uso del tiempo Presente (Modo Indicativo):
  • Registro formal:
Observaciones: pueden enviar las respuestas o consultar dudas via mail: belendonda@gmail.com, consignar en el asunto apellido del alumno y curso

Fecha: 24/3/20
Clase Nº: 3 (correspondiente al 25/3)
Docente: Donda, Ma. Belén
Contenido: Recursos cohesivos: referencia y elipsis
Actividades:

1- Copiar en la carpeta la siguiente información:
La cohesión
La coherencia entre las distintas oraciones que conforman el texto se manifiesta a través de relaciones gramaticales y léxicas. Estas relaciones indican, precisamente, que un texto no es meramente una suma de oraciones, sino una unidad de significado. Las relaciones cohesivas gramaticales son recursos que permiten la unión de esas oraciones entre sí.  
Los elementos cohesivos son la referencia,  la sustitución, la elipsis y la conjunción
as relaciones cohesivas léxicas son la reiteración y la colocación.

Pronominalización o referencia: Se relaciona referencia a la relación que se establece entre las oraciones de un texto por medio de los pronombres (personales, posesivos y demostrativos). Un pronombre funciona como una instrucción de búsqueda, en el sentido de que hay que buscar en el texto la expresión a la que se refiere. Esa expresión puede aparecer en un lugar precedente del texto(referencia anafòrica) o una posición posterior en el texto (referencia catafórica).

Elipsis:
El término elipsis significa omitido, tácito o sobreentendido. El procedimiento de cohesión denominado elipsis consiste en omitir (elidir) términos o construcciones que ya han aparecido antes en el texto y que el receptor puede reconstruir.

·          ¿Dijo el Decano que firmaría el convenio? Sí. Lo dijo (lo eludido / suprimido: que firmaría).
·          El profesor no vino a tomar examen. Está enfermo (lo eludido / suprimido: él, el profesor).


2- Mirar el siguiente video como resumen:

3- Rescribir el siguiente fragmento de Lovecraft, reemplazando lo que està resaltado por alguno de los pronombres SU- LO-LA:

La señorita Piper se marchó y yo me puse a examinar al hermano de ella. Vi al hermano de la señorita Piper sentado junto al escritorio con los ojos muy abiertos. Se notaba agotado al hermano de al señorita Piper y empezó a excusarse por estar allí explicando que la hermana de él había insistido y tomado la determinación de al consulta. Por parte de él, había aceptado para complacer a su hermana y porque sabía que su mal no tenia remedio.

4- Escribir un párrafo que continúe la historia, incluyendo los siguientes pronombres: ELLA-MÌ-YO-ESTA-NOS-AQUELLA

5- Pensar y escribir cinco enunciados de nuestra vida cotidiana en los que se observe una elipsis (Tomar en cuenta los ejemplos)
_____________________________________________________________________________
Fecha: 25/3/20
Clase Nº: 4 (correspondiente al 26/3)
Docente: Donda, Ma. Belén
Contenido: Recursos cohesivos: Conectores. Cohesión léxica: Sinonimia
Actividades:


1-Copiar en la carpeta la siguiente teoría (como si estuviese copiado en el pizarròn) 

CONECTORES: Son nexos utilizados para relacionar ideas expresadas en oraciones o proposiciones distintas. Podemos clasificarlos en cuatro categorías:

Clasificación
Conectores
Significado
Aditivas
Y, también
Suman datos a lo ya dicho.
Adversativas
Pero, en cambio
Introducen una oposición a lo ya dicho.
Temporales
Luego, mientras, desde que, antes, después, posteriormente, hasta que, finalmente
Establecen una relación de tiempo.
Causales
Porque, así, en consecuencia, por eso
Plantean una relación de causa y consecuencia.
Manera o modo
Del mismo modo, de esta manera

Resumen o conclusión
En resumen, en síntesis, por último


Cohesión léxica
SINONIMIA:   Consiste en sustituir un elemento del texto por otro que puede funcionar como sinónimo debido a su significado equivalente dentro del texto. De esta manera mantenemos el tema del texto y evitamos repeticiones.

·     Me despedí y emprendí la subida. El ascenso fue costoso

2-  Completar el significado incompleto de los conectores del cuadro.

3- Leer este fragmento de La historia interminable, de Michael Endel. Luego, reescribirlo cambiando las expresiones destacadas por otras de significado igual o parecido. (Hacer los cambios necesarios para que el texto resulte coherente)


La pasión de Bastián Baltasar Bux eran los libros
  Quien no haya pasado nunca tardes enteras delante de un libro, con las orejas ardiéndole y el pelo   caído por la cara, leyendo y leyendo, olvidado del mundo y sin darse cuenta de que tenía hambre o estaba quedando helado
  Quien nunca haya leído en secreto a la luz de una linterna, bajo la manta, porque papá o mamá o alguna otra persona solicita le ha apagado a luz con el argumento bien intencionado de que tiene que dormir, porque mañana hay que levantarse tempranito

  Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia maravillosa acababa y había que decir adiós a los personajes con los que había corrido tantas aventuras,  a los que quería y admiraba, por los que había temido y rezado, y sin cuya compañía la vida le parecería vacía y sin sentido…
  Quien no conozca todo eso por propia experiencia no podrá comprender probablemente lo que Bastián hizo entonces.
  Miró fijamente el título del libro y sintió frío y calor al mimo tiempo. Eso era, exactamente, lo que había soñado tan a menudo y lo que, desde que se había entregado a su pasión, venía deseando: ¡Una historia que no acabase nunca! ¡El libro de todos los libros!
  ¡Tenía que conseguirlo, costase lo que costase!
                                                  Ende, Michel. La historia interminable. Buenos Aires, Alfaguara, 1991. Fragmento

_________________________________________________________________________________
Fecha: 1/4/20
Clase Nº: 5 (correspondiente al 1/4)
Docente: Donda, Ma. Belén
Contenido: Cohesión léxica: antonimia, hiperonimia, campo semántico.


Actividades:
ANTONIMIA: Consiste en relacionar dentro de un texto, palabras con sentido opuesto:
REPETICIÓN: Consiste en repetir la misma palabra dentro del texto.
HIPERONIMIA/HIPONOMIA: A la palabra abarcadora o general que incluye otras dentro de su campo de significación se la llama hiperónimo.  Las palabras incluidas dentro del grupo reciben el nombre de hipónimos.
                                                        

CAMPO SEMÁNTICO/CADENA COHESIVA: Consiste en asociar unos términos con otros porque poseen entre sí ciertas relaciones en cuanto al significado.
·                    Pelota, arquero, gol, referí, tarjeta amarilla. (Campo semántico de un texto relacionado con un partido de fútbol)

Actividades

1-                 Continuar la lista de palabras y decidí cuál es el hiperónimo al que se refieren:
Lunes, martes: __________________________________ Hiperónimo: __________________            Júpiter, Saturno: ________________________________  Hiperónimo: __________________
Colectivo, tren: _________________________________  Hiperónimo: __________________
Espinaca, coliflor: _______________________________  Hiperónimo: __________________
Zeus, Hera, Atenea: _____________________________   Hiperónimo: __________________

2- Colocar antónimos a las siguientes palabras (fueron extraídas del texto expositivo de la primera clase):

Todas                                                      Comunes
Vivir                                                        Antes
Simplicidad                                             Mayoría                                        Luz


3- A partir de la palabra COVID19 elabora un campo semántico.
_________________________________________________________________________
Fecha: 2/4/20
Clase Nº: 6 (correspondiente al 2/4)
Docente: Donda, Ma. Belén
Contenido: Texto expositivo. Recursos cohesivos


   TRABAJO PRÁCTICO Nº1
                                       Texto explicativo
    1. Escribir un texto explicativo acerca del virus COVID-19 teniendo en cuenta los siguientes puntos y aclaraciones:  

    1. La información de las infografías (figuran debajo)
    2. Lean los textos que aparecen en los siguientes links para ampliar la información:

    1. Respetar la estructura de este tipo de texto (ver cuadro de la clase 2).
    2. Tener en cuenta las características propias del texto explicativo. 
    3. Incluir en el texto que desarrollen al menos tres recursos explicativos. Marcarlos o destacarlos con color. (Usen referencias indicando qué recursos utilizaron)
    4. Utilizar al menos tres recursos cohesivos. Marcarlos o destacarlos con color. (Usen referencias)







Observaciones: La fecha de entrega del trabajo es el mièrcoles 8/4. Pueden hacerlo en un Word y enviarlo por mail o crear un documento compartido de Google Drive.



Enlace para conocer el uso y creaciòn de archivos compartidos en Google Drive 


______________________________________________________________________________
Hola!!!! Los invito a unirse a Classroom. Las tareas seguiràn siendo subidas en el blog pero el uso de una alternativa nos permitirà generar un vinculo para corregir actividades, despejar dudas y tener mejores explicaciones. El còdigo que deben ingresar: krqgxiu
________________________________________________________________________________
Fecha: 7/4/20
Clase Nº: 7 (correspondiente al 8/4)
Docente: Donda, Ma. Belén
Contenido: El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde


Ingresen a la página que figura en el enlace y busquen la novela Dr Jekyll y Mr Hyde.

https://www.educ.ar/recursos/131450/el-extrano-caso-del-doctor-jekyll-y-el-senor-hyde-de-robert-louis-stevenson?from=150872&from=150867

El paratexto:

El libro El extraño caso del Doctor Jekyll y el Señor Hyde està conformado por el texto (la novela) y un paratexto que, con su información, induce a imaginar el contenido y crea, en el lector, ciertas expectativas sobre el relato que va a leer. Observemos los distintos elementos que lo componen: Tapa, contratapa, lomo, portada, y contraportada.

Respondan luego de observarlas imágenes:
¿Qué imaginan sobre la historia que cuenta la novela, a partir del titulo y del diseño de la tapa?
¿Han leìdo otro texto de Robert Louis Stevenson o lo conocen por referencia? ¿Les sirvió conocerlo para hacer conjeturas sobre este texto?
¿Qué datos de la tapa me hacen saber a qué receptor està dirigido?

Les pido que comiencen con la lectura del primer capítulo "Historia de la puerta". Aquellos que quieran los invito a leer fragmentos del capítulo o todo el capítulo, grabarse y enviarlo para compartir con el grupo.


Fecha: 13/4/20

Clase Nº: 8 (correspondiente al miércoles 15/4)
Docente: Donda, Ma. Belén
Contenido: Literatura fantástica

Hola a todos!!!!Recuerden entrar a Classroom quienes aun no lo hicieron. Allí subí hace dos días tutoriales para resolver el tp. Saludos, buena semana

Literatura fantástica: cuando lo sobrenatural irrumpe en el mundo natural

La literatura fantástica tiene la particularidad de representar un mundo cotidiano en el que de pronto irrumpe algún acontecimiento inquietante que no puede ser explicado racionalmente.
Resulta esencial para este género la presencia de lo sobrenatural. De acuerdo con el teórico Tzvetan Todorov, uno de los primeros en estudiar el género (Introducción a la literatura fantástica,1970), quien percibe ese acontecimiento debe optar por una de dos soluciones posibles: o bien los hechos se explican por medio de la razón, o bien se acepta que lo sobrenatural forma parte de lo cotidiano y natural. Para este teórico, lo fantástico puro sucede en el momento exacto de esa duda o vacilación entre las dos soluciones posibles.


Lo fantástico y las transformaciones
Uno de los temas recurrentes en la literatura fantástica es el de las transformaciones. Seres
que se convierten en lobos, panteras, gatos o cerdos; entre otros animales considerados crueles o malignos. También hay objetos inanimados que cobran vida: piedras devenidas en dioses o elementos de la cotidianeidad que adquieren la forma de animales.

1)- Lean el siguiente cuento de Silvina Ocampo 

La soga

   A Antoñito López le gustaban los juegos peligrosos: subir por la escalera de mano del tanque de agua, tirarse por el tragaluz del techo de la casa, encender papeles en la chimenea. Esos juegos lo ntretuvieron hasta que descubrió la soga, la soga vieja que servía otrora para atar los baúles, para subir los baldes del fondo del aljibe y, en definitiva, para cualquier cosa; sí, los juegos lo entretuvieron hasta que la soga cayó en sus manos. Todo un año, de su vida de siete años, Antoñito había esperado que le dieran la soga; ahora podía hacer con ella lo que quisiera. Primeramente hizo una hamaca colgada de un árbol, después un arnés para el caballo, después una liana para bajar de los árboles, después un salvavidas, después una horca para los reos, después un pasamano, finalmente una serpiente. Tirándola con fuerza hacia delante, la soga se retorcía y se volvía con la cabeza hacia atrás, con ímpetu, como dispuesta a morder. A veces subía detrás de Toñito las escaleras, trepaba a los árboles, se acurrucaba en los bancos. Toñito siempre tenía cuidado de evitar que la soga lo tocara; era parte del juego. Yo lo vi llamar a la soga, como quien llama a un perro, y la soga se le acercaba, a regañadientes, al principio, luego, poco a poco, obedientemente. Con tanta maestría Antoñito lanzaba la soga y le daba aquel movimiento de serpiente maligna y retorcida que los dos hubieran podido trabajar en un circo. Nadie le decía: “Toñito, no juegues con la soga”.
   La soga parecía tranquila cuando dormía sobre la mesa o en el suelo. Nadie la hubiera creído capaz de ahorcar a nadie. Con el tiempo se volvió más flexible y oscura, casi verde y, por último, un poco viscosa y desagradable, en mi opinión. El gato no se le acercaba y a veces, por las mañanas, entre sus nudos, se demoraban sapos extasiados. Habitualmente, Toñito la acariciaba antes de echarla al aire; como los discóbolos o lanzadores de jabalinas, ya no necesitaba prestar atención a sus movimientos: sola, se hubiera dicho, la soga saltaba de sus manos para lanzarse hacia delante,
para retorcerse mejor.
Si alguien le pedía:
—Toñito, préstame la soga.
El muchacho invariablemente contestaba:
—No.
 A la soga ya le había salido una lengüita, en el sitio de la cabeza, que era algo aplastada, con barba; su cola, deshilachada, parecía de dragón.
Toñito quiso ahorcar un gato con la soga. La soga se rehusó. Era buena.
¿Una soga, de qué se alimenta? ¡Hay tantas en el mundo! En los barcos, en las casas, en las tiendas, en los museos, en todas partes... Toñito decidió que era herbívora; le dio pasto y le dio agua.
La bautizó con el nombre de Prímula. Cuando lanzaba la soga, a cada movimiento, decía: “Prímula, vamos Prímula”. Y Prímula obedecía.
Toñito tomó la costumbre de dormir con Prímula en la cama, con la precaución de colocarle la cabecita sobre la almohada y la cola bien abajo, entre las cobijas.
Una tarde de diciembre, el sol, como una bola de fuego, brillaba en el horizonte, de modo que todo el mundo lo miraba comparándolo con la luna, hasta el mismo Toñito, cuando lanzaba la soga.
Aquella vez la soga volvió hacia atrás con la energía de siempre y Toñito no retrocedió. La cabeza de Prímula le golpeó el pecho y le clavó la lengua a través de la blusa.
Así murió Toñito. Yo lo vi, tendido, con los ojos abiertos. La soga, con el flequillo despeinado, enroscada junto a él, lo velaba.

Breve semblanza de la autora
Silvina Ocampo (Buenos Aires, 1903-1993). Poeta y narradora. Junto con Jorge Luis Borges y
Adolfo Bioy Casares, su marido, publicó Antología de la literatura fantástica (1940), entre otros textos. Un gran libro suyo es Autobiografía de Irene (1948). La niñez y lo fantástico son temas recurrentes en su obra. Otros de sus textos son: Las invitadas (1961) y Cornelia frente al espejo (1988).

Actividades
2) A continuación les proponemos que respondan un cuestionario para analizar lo narrado por Silvina Ocampo en el cuento “La soga”.
1. Enumeren y diferencien los juegos que realiza Toñito antes de descubrir la soga y después de obtenerla.
2. Expliquen las transformaciones de la soga: ¿Cómo va cambiando físicamente y en actitudes? ¿De qué manera se acentúa su “animalización” y qué importancia tiene en esto el
que reciba un nombre?

(Las actividades propuestas fueron extraídas del cuadernillo Seguimos Educando propuesto por el Ministerio de Educación de la nación)
_____________________________________________________
Fecha: 15/4/20
Clase Nº: 9 (correspondiente al jueves 16/4)
Docente: Donda, Ma. Belén
Contenido: Literatura fantástica (parte 2)
Actividades:
Seguimos con el cuento La Soga

3. Busquen en el diccionario el significado del nombre Prímula. ¿Podrían establecer alguna
relación con la soga-serpiente?
4. Caractericen al narrador. Transcriban algunas frases que ejemplifiquen su mirada sobre
los hechos.
5. ¿Les parece que hay indicios, es decir, pistas o señales que adelanten el desenlace del
cuento? Enumeren.
6. ¿Qué aspectos del relato se vinculan con el mundo de la experiencia cotidiana y cuáles con lo sobrenatural? ¿Cómo podrían describir la mirada del narrador sobre estos aspectos?


(Las actividades propuestas fueron extraídas del cuadernillo Seguimos Educando propuesto por el Ministerio de Educación de la nación)

_________________________________________________________________________________

Fecha: 17/4/20
Clase Nº: 10 (correspondiente al miércoles 22/4)
Docente: Donda, Ma. Belén
Contenido: Literatura fantástica (parte 3)

Lo fantástico y las partes separadas del cuerpo humano

Entre los temas recurrentes del fantástico interesa el modo en que diversas partes del cuerpo se separan de la central y adquieren autonomía: una mano puede resumir el ser completo y continuar viviendo aun separada del cuerpo, como sucede, por ejemplo, en La mano de Guy de Maupassant. Esto mismo se sintetiza en ojos inquietantes, en cerebros que se desarrollan de manera autónoma o en cabezas que cobran independencia.

1)- Lean el siguiente cuento de Elsa Stefánsdóttir:

La chica del kiosco

Pasó una cosa rara una vez en un pueblito que quedaba en una de las regiones más lejanas de Islandia. Fue a principios de siglo cuando no había teléfonos ni radio ni televisión, cuando no había nada que salvara a los que vivían en esos pueblos de la pesada tristeza que va devorando el alma. Era el momento más sombrío del año, cuando nunca se ve el sol y la semioscuridad llena todos los recovecos de la vida.
Todo parece dejar de respirar, helado e inmóvil, hasta que de pronto cae la lluvia y la cara del Ártico se convierte en un revoltijo de humedad, mugre, oscuridad y desesperanza. Entonces empieza a nevar y en derredor las empinadas laderas de los montes son el interior blanco de un gigantesco ataúd. El mundo se congela otra vez, vuelve a llover, nieva; parece que nunca se van a terminar esas malditas desdichas.
Es el momento del año en el que muchas de las gentes que viven en esos pueblitos dejan de hablar. Cuando se encuentran en las calles, miran hacia delante o hacia abajo en impenetrable silencio, los dientes apretados. Otros se quedan días enteros en la cama, las cabezas tapadas con las cobijas. Es tiempo de odio, de venganza, violación y locura. También es tiempo de fantasmas.
En ese pueblo vivía una chica. Era la empleada del único kiosco del pueblo. Si bien los que vivían allí se arrastraban tarde o temprano hasta el kiosco aunque más no fuera para tratar de mantener el latido de la poca vida que les iba quedando, la chica estaba sola la mayor parte del tiempo. Y se sentía, en esos meses más oscuros del año, tan llena de tristeza como cualquier otro.
Uno de esos días en los que estaba sola, comiéndose las uñas como siempre, totalmente embobada, sucedió algo espantoso: un fantasma entró al kiosco. Era un fantasma que había andado por toda la costa matando literalmente de miedo a la gente con algunas cochinas tretas. Pero como este pueblo estaba tan aislado, nadie había oído todavía nada de sus roñosas hazañas. El fantasma se acercó a la chica llevando su cabeza bajo el brazo y le preguntó:
—¿Tiene hilo de coser?
—¿Qué clase de hilo? –preguntó la chica mirando la cabeza bajo el brazo sin pestañear siquiera.
—Tengo que coserme la cabeza al cuello –dijo el fantasma, y bajo el brazo la cabeza le hacía
horribles muecas burlonas a la chica.
—¿Qué prefiere? –dijo ella–. ¿Hilo blanco o hilo negro?
El fantasma se quedó alelado. Había andado matando a la gente por la costa solo con jugarle esa  mala pasada: se morían nomás, de un ataque al corazón. Pero ahora, aturdido y sin saber qué hacer, solamente atinó a agarrar la cabeza y sacudirla frente a la chica.
La chica se sacó la cabeza.
El fantasma nunca había visto a una persona que pudiera sacarse su propia cabeza como hacen los fantasmas, así que se puso pálido de miedo y sintió que un escalofrío le corría por la descabezada espina dorsal. Dejó caer la cabeza al suelo, salió corriendo del kiosco y nunca más se lo volvió a ver.
La chica se puso su cabeza, levantó la cabeza del fantasma, la envolvió en papel marrón y la tiró en el montón de basura detrás del kiosco. Volvió al mostrador y empezó de nuevo embobada a comerse las uñas. No le contó a nadie lo que había pasado.
Siguió trabajando en el kiosco hasta que se casó con un tipo cualquiera que le daba tremendas palizas durante esa época tan oscura del año. Hasta que un día ella perdió la paciencia y se sacó la cabeza frente a él. El tipo no le volvió a pegar nunca más y vivieron felices el resto de sus vidas.

Breve semblanza de la autora

Elsa Stefánsdóttir es una escritora y escultora islandesa. No se sabe mucho sobre su producción literaria. Este cuento, que Angélica Gorodischer tradujo del inglés, se publicó en Puro Cuento (marzo-abril, 1991) y luego en la serie Leer X leer 2. Lecturas para estudiantes del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (2004).

2) A continuación les proponemos que en su cuaderno o carpeta respondan un cuestionario
para analizar lo narrado por Stefánsdóttir en el cuento “La chica del kiosco”.
1. ¿Cómo podrían describir el pueblo en el que sucede la acción? ¿A qué se refiere la frase
“es tiempo de fantasmas”?
2. ¿Cómo interpretan al personaje de la chica? ¿Qué rasgos en cuanto a acciones, características físicas y actitudes podrían señalar?
3. Relacionen en este cuento el miedo con lo humorístico. ¿Cuáles de estas palabras identificarían mejor el carácter del humor en el cuento: macabro – perverso – socarrón – liberador – horrendo? Justifiquen su elección.

______________________________________________________________________________
Fecha: 21/4
Clase Nº: 11 (correspondiente al jueves 23/4)
Docente: Donda, Ma. Belén
Contenido: Literatura fantástica (parte 4)
Actividades:

1) Lean los siguientes cuentos:
¿Sería fantasma?

Al caer de la tarde, dos desconocidos se encuentran en los oscuros corredores de una galería de
cuadros. Con un ligero escalofrío, uno de ellos dijo:
—Este lugar es siniestro. ¿Usted cree en fantasmas?
—Yo no –respondió el otro– ¿y usted?
—Yo sí –dijo el primero, y desapareció.


Twice-told tale
Perseguido por la banda de terroristas, Malcolm corrió y corrió por las calles de esa ciudad extraña. Eran casi las doce de la noche. Ya sin aliento se metió en una casa abandonada. Cuando sus ojos se acostumbraron a la oscuridad vio, en un rincón, a un muchacho todo asustado.
—¿A usted también lo persiguen?
—Sí –dijo el muchacho.
—Venga. Están cerca. Vamos a escondernos. En esta maldita casa tiene que haber un desván… Venga.
Ambos avanzaron, subieron unas escaleras y entraron en un altillo.
—Espeluznante, ¿no? –murmuró el muchacho, y con un pie empujó la puerta. El cerrojo, al cerrarse, sonó con un clic exacto, limpio y vibrante.
—¡Ay, no debió cerrarla! Ábrala otra vez. ¿Cómo vamos a oírlos, si vienen?
El muchacho no se movió.
Malcolm, entonces, quiso abrir la puerta, pero no tenía picaporte. El cierre, por dentro, era hermético.
—¡Dios mío! Nos hemos quedado encerrados.
—¿Nos? –dijo el muchacho–. Los dos, no; solamente uno.
Y Malcolm vio cómo el muchacho atravesaba la pared y desaparecía.
Estos últimos tres cuentos también permiten pensar en otro tema frecuente de la literatura
fantástica: los juegos entre lo visible y lo invisible. Seres que atraviesan muros para aparecerse, ante víctimas paralizadas, en forma de espectros, hombres invisibles o fantasmas que enriquecen el sobrenatural fantástico, a veces con ciertas notas de humor.
Para establecer algunas conclusiones .

2)  Utilizando algunas de las siguientes palabras clave, escriban en su cuaderno o carpeta un párrafo en el que sinteticen las características esenciales del género fantástico: sobrenatural / lógico / cotidiano.
3)  Escriban otro párrafo en el que resuman algunos de los temas y personajes frecuentes en
los relatos fantásticos.
4) Pongan a prueba lo que aprendieron. Escriban un relato fantástico cuyo protagonista sea
un fantasma. Imagínenlo y describan cómo es físicamente y cómo se comporta. Sitúenlo
en el siglo XXI, en el marco de circunstancias que les resulten cotidianas a ustedes.
______________________________________________________________________
Fecha: 29/4
Clase Nº: 12 (correspondiente al miércoles 29/4)
Docente: Donda, Ma. Belén
Contenido: Literatura fantástica (parte 5)
Actividades:

1)Leer el siguiente cuento
EL LIBRO
por Sylvia Iparraguirre

El hombre miró la hora: tenía por delante veinticinco minutos antes de la salida del tren. Se levantó, pagó el café con leche y fue al baño. En el cubículo, la luz mortecina le alcanzó su cara en el espejo manchado. Maquinalmente se pasó la mano de dedos abiertos por el pelo. Entró al sanitario, allí la luz era mejor. Apretó el botón y el agua corrió. Cuando se dio vuelta para salir, de canto contra la pared, descubrió el libro. Era un libro pequeño y grueso, de tapas duras y hojas de papel de arroz, inexplicablemente pesado. Lo examinó un momento. No tenía portada ni título, tampoco el nombre del autor o el de la editorial. Bajó la tapa del inodoro, se sentó y pasó distraído las primeras páginas de letras apretadas y de una escritura que se continuaba sin capítulos ni apartados. Miró el reloj. Faltaba para la salida del tren.

Se acomodó mejor y ojeó partes al azar. Sorprendido reconoció coincidencias. Volvió atrás. En una página leyó
nombres de lugares y de personas que le eran familiares; más todavía, con el correr de las páginas encontró escritos los nombres de pila de su padre y su madre. Unos tres capítulos más adelante apareció, completo, sin error posible, el de Gabriela. Lo cerró con fuerza; el libro le producía inquietud y cierta repugnancia. Quedó inmóvil mirando la puerta pintada toscamente de verde, cruzada por innumerables inscripciones. Fluyeron unos segundos en los que percibió el ajetreo lejano de la estación y la máquina Express del bar. Cuando logró calmar un insensato presentimiento, volvió a abrir el libro. Recorrió las páginas sin ver las palabras. Finalmente sus ojos cayeron sobre unas líneas: En el cubículo, la luz mortecina le alcanza su cara en el espejo manchado. Maquinalmente se pasa la mano de dedos abiertos por el pelo. Se levantó de un salto. Con el índice entre las páginas, fue a mirarse asombrado al espejo, como si necesitara corroborar con alguien lo que estaba pasando.

Volvió a abrirlo. Se levanta de un salto. Con el índice entre las páginas, va a mirarse asombrado...

El libro cayó dentro del lavatorio transformado en un objeto candente. Lo miró horrorizado. Consultó el reloj. Su tren partía en diez minutos. En un gesto irreprimible que consideró de locura, recogió el libro, lo metió en el bolsillo del saco y salió.

Caminó rápido por el extenso hall hacia la plataforma. Con angustia creciente pensó que cada uno de sus gestos estaba escrito, hasta el acto elemental de caminar. Palpó el bolsillo deformado por el peso anormal del libro y rechazó, con espanto, la tentación cada vez más fuerte, más imperiosa, de leer las páginas fi nales. Se detuvo; faltaban tres minutos para la partida. Qué hacer. Miró la gigantesca cúpula como si allí pudiera encontrar una respuesta. ¿Las páginas le estaban destinadas o el libro poseía una facultad mimética y transcribía a cada persona que lo encontraba? Apresuró los pasos hacia el andén pero, por alguna razón oculta, volvió a girar y echó a correr con el peso muerto en el bolsillo. Atravesó el bar zigzagueando entre las mesas y entró en el baño. El libro era un objeto maligno; luchó contra el impulso irreprimible de abrirlo en el fi nal y lo dejó en el piso, detrás de la puerta. Casi sin aliento cruzó el hall. Corrió por el andén como si lo persiguieran. Alcanzó a subir al tren cuando dejaban el oscuro andén atrás y salían al cielo abierto; cuando el conductor elegía una de las vías de la trama de vías que se abrían en diferentes direcciones.

Sylvia Iparraguirre es una autora argentina contemporánea.

Nació en 1947 en Junín, Provincia de Buenos Aires. Fundó, junto con Abelardo Castillo (con quien se casó en 1976) y Liliana Heker, la revista literaria El Ornitorrinco. Docente, investigadora y narradora, sus cuentos integran numerosas antologías. Entre sus obras fi guran En el invierno de las ciudades (cuentos), Probables lluvias por la noche (cuentos) y El Parque (novela), entre otras.

Referencia
Iparraguirre, S. (2010). El libro. En Libro de Lectura del Bicentenario la Nación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Recuperado de https://www.educ.ar/recursos/122052/ el-libro-de-sylvia-iparraguirre
____________________________________________________________________________
Fecha: 30/4
Clase Nº: 13 (correspondiente al jueves 30/4)
Docente: Donda, Ma. Belén
Contenido: Literatura fantástica (parte 6)
Actividades:

Pensar y escribir una explicación lógica/racional para el cuento leído.
_____________________________________________________________________
Fecha: 6/5
Clase Nº: 14 (correspondiente al miércoles 6/5)
Docente: Donda, Ma. Belén
Contenido: Revisión y cierre de lo visto
Actividades:

La tarea de hoy consiste en revisar y completar todas las tareas del mes de abril. Anotar dudas para realizarlas a la docente.
Aquellos que tienen sus tareas al día y han preguntado todo antes, pueden aprovechar el tiempo para leer algo.

Les dejo un beso.
_______________________________________________________________________________________________________
Fecha:6/5
Clase Nº: 15 (correspondiente al jueves 7/5)
Docente: Donda, Ma. Belén
Contenido: MICRORRELATOS      Clase 1

A diferencia de los cuentos y las novelas, los microrrelatos son textos literarios mínimos. Sin embargo, al tratarse de una narración, comparte características con estos, como la estructura narrativa y la presencia de un narrador.

ROL ACTIVO DEL LECTOR.
Los microrrelatos desafían la imaginación del lector y exigen de él un rol activo que permita interpretar la historia:
·    El lector debe reponer los supuestos, agregando mentalmente la información que no está explícita.
·    Los títulos suelen ser elementos fundamentales para otorgar sentido a un texto.
·    Los personajes suelen ser anónimos, pero fácilmente identificables.

Escalofriante
    Una mujer está sentada sola en una casa. Sabe que no hay nadie más en el mundo: todos los otros seres han muerto. Golpean la puerta.
                                                                                                 Thomas Bailey Aldrich

En este microrrelato se puede ver claramente la característica de la brevedad ya que es una historia desarrollada en 4 oraciones, con una sola acción principal desarrollada, que es el hecho de que una mujer sobreviviente está sola en el mundo. El factor sorpresa de esta historia es “Golpean la puerta”; se podría decir que el lector no espera ese final.
Con respecto al rol del lector, en este relato debe ser muy activo ya que hay varias informaciones implícitas. Como por ejemplo los motivos por los cuales quedó sola (personaje anónimo) , cómo sabe que quedó sola, preguntas que cada lector responderá desde su imaginación, pero cuyas respuestas pueden ser guiadas por el título, el cual le termina de dar sentido a la historia y a entender el final.
ACTIVIDAD
1)   Lean el siguiente relato y luego resuelvan:
El crimen
    En el sueño, fascinado por la pesadilla, me vi lanzando el puñal sobre el objeto de mi crimen.
    Un instante, el único instante que podría cambiar mi designio y con él mi destino y el de otro ser, mi libertad y su muerte, su vida o mi esclavitud, la pesadilla se frustró y estuve despierto.
    Al verme alcanzando el puñal sobre el objeto de mi crimen, comprendí que no era un sueño volver a decidir entre su vida o mi libertad, entre su muerte o mi esclavitud.
    Cerré los ojos y asesté el golpe.
    ¿Soy preso por mi crimen o víctima de un sueño?

                                                                                                     Edmundo Valadés

a)   Indiquen cuál es la acción principal.
b)   ¿Se esperaban ese final? Justifiquen.
c)   ¿Cómo responderían la pregunta con la que termina el relato?

d)   El título, ¿puede ayudar a la respuesta de esa pregunta? Justifiquen.