ETIQUETAS

Mostrando entradas con la etiqueta 6A. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 6A. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2020

EDUC FISICA

13/05

Buen día chicos.
Hoy seguimos realizando el 3° Circuito de 15" por 15". A los que le costo terminar, sigan haciendo 2 series. Los que hicieron las 2 series sin inconvenientes fíjense si pueden hacer 3.
Ante cualquier duda o consulta me pueden escribir por los 2 medios que tenemos para contactarnos (Classroom ó e-mail) que yo lunes y miércoles hasta las 16 hs entro para ver.
Les mando un saludo grande!!


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11/05
Hola chicos, ¿Cómo están?
Hoy seguimos con el 3° circuito que les envíe 💪. El mismo tiempo de trabajo y pausa con la misma cantidad de series.
Aprovecho para recordarles que los que aún no presentaron el segundo Trabajo Practico deben presentarlo por aquí.
Próximamente serán informados que la ÚNICA plataforma oficial será CLASSROOM, así que no se atrasen con las actividades.
Saludos a todos! Les mando un abrazo grande!

----------------------------------------------------

04,06 y 11/05/2020

3° CIRCUITO DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO.

En esta rutina de ejercicios que se desarrolla a continuación te proponemos realizar para cada ejercicio 15 segundos de trabajo por 15 segundos de pausa hasta completar toda la secuencia  y de esa manera terminas una serie.
Debes hacer 2 series y entre cada serie descansar 3 minutos.
También te proponemos, pasado el tercer día de implementar estos ejercicios, que intentes incrementar una serie más, 3 en total, siempre que puedas.
Esta propuesta pretende trabajar la fuerza y la resistencia orgánica general. A continuación, te la explicamos con imágenes:



Después los invito a que comentes en el “TABLON” del CLASSROOM  como les resultó éste Circuito y los anteriores.
Espero que estén todos bien, sabemos que todos realizan un esfuerzo grande y lo valoramos.

¡Saludos y a seguir en movimiento!


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
27/04 y 29/04

Hola chicos, espero estén bien!
Esta semana esta la entrega del TP N°2 (29/04), ya que hay varios que todavía no entregaron el TP, vamos a usarla para ponernos todos al día.
Para seguir en movimiento, realicen el ultimo circuito que les enviamos con los profes.
A cuidarse....se los extraña!!!
Saludos!!!


lunes, 16 de marzo de 2020

LITERATURA 6° A y 6° B. Prof. Emilce Escudero


Literatura 6° año

¡Hola chicos!
Debido a la situación particular que vive el mundo tenemos que adaptarnos a nuevas formas de comunicación. Lo más importante es que seguiremos caminando juntos esta etapa que empezamos a compartir en 4° año! 

Empecemos...



Clase 1

6°A: 20/3
6°B: 17/3

Profesora: Emilce Escudero
Contenido:  El ensayo literario
Actividades:

a) Leer el siguiente texto:

 

PROYECTOS DE INVEST. CS SOC


17-03-2020

Clase: 1
Prof. Alberto Tello
Contenidos: EL CONOCIMIENTO
Actividades: lee atentamente el siguiente texto

EL CONOCIMIENTO COMO PROBLEMA.

Los seres humanos utilizan, para desarrollar su vida y realizar actividades, un conjunto amplio de conocimientos. Pero este conocimiento debe ser encontrado por medio de un trabajo indagatorio sobre los objetos que se intenta conocer.
Por ejemplo: si un profesor nos dice (o leemos en un libro o periódico) que la economía del país crece a un ritmo del 4% anual, esta afirmación (cierta o falsa) podemos utilizarla y recordarla, al mismo tiempo que se incorpora y relaciona con otros conocimientos que poseemos de antemano. Pero resulta evidente que alguien es el responsable de esa afirmación; alguien, de algún modo, ha estudiado la economía y ha determinado por algún procedimiento que su crecimiento es de un 4% ¿Cómo lo ha hecho? ¿De qué recursos se ha valido?
Cuando comenzamos a preocuparnos del modo en que se ha adquirido un conocimiento, o cuando intentamos encontrar un conocimiento nuevo, se nos presentan cuestiones de variada índole, muchas de las cuales integran el campo de la Metodología.

GEOGRAFIA

GEOGRAFÍA
FECHA: 18 DE MARZO 2020
DOCENTE: JULIA N. GONZALEZ
CONTENIDOS: LOCALIZACION, LIMITES
ACTIVIDADES:

LEER EL TEXTO Y REALIZAR EL PLAN DE TRABAJO PROPUESTO PARA SER REALIZADO (UTILIZAR LA BARRA PARA VISUALIZAR LA IMAGEN COMPLETA


HISTORIA



AVISO IMPORTANTE!!

SEGUIMOS POR CLASSROOM, A PARTIR DEL 15 DE MAYO, ES DECIR, A PARTIR DE LA SEMANA PRÓXIMA, DEJAREMOS DE USAR ESTE BLOG Y PASAREMOS A USAR CLASSROOM. 
PUEDEN UNIRSE AL AULA CON EL SIGUIENTE CÓDIGO:

ooste55


LA TAREA DE LA DICTADURA MILITAR EN IMÁGENES, YA QUE ES ANTERIOR A LA CREACIÓN DEL CLASSROM, ME LA DEBEN ENTREGAR POR E-MAIL.



NOS VEMOS EN EL AULA VIRTUAL!  =) 



Lunes 11 de Mayo 
Clase Nº 15 - correspondiente al dia 13 de Mayo
Docente: Villagra turco Solange 


Hola Estudiantes!

Espero que estén bien, transitando esta nueva fase de la cuarentena de la mejor manera posible. Recuerden la importancia de mantenerse activos, ayudar en las tareas de la casa y, hasta tal vez, aprender algo nuevo: 
aprender a cocinar algo rico, aprender a manejar una huerta, aprender algún idioma con las nuevas apps, etc. (hay tantas opciones!!) 

Con mucha responsabilidad a la hora del estudio, recuerden que NO son vacaciones. Es clave que no pierdan el hilo de las clases, ya que un contenido tiene que ver con el anterior y es importante que no se pierdan ni se dejen estar. 
Los docentes y equipos directivos de todos los establecimientos educativos del país seguimos trabajando, bajo estas circunstancias extraordinarias y complejas, para asegurar la continuidad pedagógica de todos los estudiantes. Pero eso es un trabajo en equipo, uds. son la otra parte ! Y deben trabajar mucho mas que durante las clases presenciales! 
Sabemos que no es sencillo y el cálido ambiente escolar se extraña, pero es lo que nos toca vivir y debemos enfrentarlo con la mayor de las paciencias y poner  a prueba nuestra flexibilidad y adaptabilidad. 

Dicho esto, tengo un ANUNCIO IMPORTANTE para hacerles:

A PARTIR DEL DÍA VIERNES 15 DE MAYO, ESTE BLOG DEJARA DE USARSE Y PASAREMOS A USAR EL CLASS ROOM PARA SEGUIR APRENDIENDO TODOS JUNTOS!
 Sé que con algunos de sus docentes ya la utilizan, pero conmigo, no.  En los próximos días les haré llegar a través de sus preceptores e, incluso, lo escribiré por acá, EL CÓDIGO PARA UNIRSE A MIS CLASES. Asique, estén atentos !


Sin más, les mando un abrazo enorme y los extraño mucho!

La profe Solange 


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::.:

Martes 5 de Mayo
Clase nº 8 - correspondiente al miercoles 6 de Mayo
Docente: Villagra Turco Soalnge



Hola estudiantes!!

Espero que se encuentren bien, estudiando y cuidandose mucho bajo estas circunstancias. La semana pasada comenzamos a estudiar la ultima dictadura militar en argentina y les deje un vídeo documental para ver en youtube. No recibí dudas ni preguntas por parte de ud. consultando acerca de la teoría de la semana pasada, por lo cual, asumo que  el tema esta mas que entendido para todas y todas. 

Les dejo a continuación un TP para entregar el día miércoles 20 de mayo, por lo cual, tienen dos semanas para hacerlo y entregarlo. 



>>  Busquen y seleccionen tres fotos o imágenes que, según uds, mejor representen este período de la historia argentina. Luego, a través de un texto explicativo, expliquen el porqué de esa elección, qué historia hay detrás de cada imagen, porqué simbolizan los sucesos acaecidos en esos años, qué se puede ver allí y a quiénes.
  
La idea de este trabajo es que uds puedan, por un lado, entender el contenido histórico detrás pero, a la vez, que sean capaces de armar una opinión al respecto. Es decir, combinar la parte objetiva (contenido, explicación) con la parte subjetiva (opinión, argumentación). 

El trabajo en lo posible háganlo en la compu, es decir, formato Word. Sino, lo pueden  hacer en la carpeta pero, cuando me envíen las fotos para la corrección, que estén bien sacadas siguiendo los siguientes concejos: 



 1) saca la foto de manera VERTICAL, no horizontal;
 2) Enfoca toda la pagina; 
3) Saca la foto desde arriba (no de costado); 
4) usa luz natural, trata de ponerte cerca de una ventana o, en su defecto, en un espacio luminoso de tu casa o habitación; 
5) evita sacar fotos de noche o con oscuridad; 
6) enfoca bien la hoja, que se lea nítidamente tu letra; 
7) no hagas zoom; 

8) limpia antes el lente de la cámara.

Cuando lo terminen, me lo mandan al e-mail villagraturcosolange@gmail.com
Si tienen dudas o consultas, me pueden escribir cuando sea !! También por Instagram @tiphistorico  

Nos leemos ! 

La profe 

............................................................................................................................................................


Lunes 27 de Abril
Clase nº 7 - correspondiente al miercoles 29 de Abril
Docente: Villagra Turco Solange


ULTIMA DICTADURA CIVICO MILITAR RGENTINA: PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL 


Un 24 de Marzo del año 1976, tuvo lugar en Argentina el último golpe de Estado. Bajo la denominación Proceso de Reorganización Nacional, las tres esferas de las Fuerzas armadas se unieron para protagonizar un gobierno de facto que duró siete años.
Quitaron de la presidencia a la ex Pta. Isabelita Martínez de Perón y Jorge Rafael Videla se autoproclamó presidente de la república.
Dentro de las primeras medidas, fiel a su estilo golpista, encajonaron la Constitución Nacional, prohibieron partidos políticos e intervinieron los tres poderes de la república.
Durante los años que duró el gobierno de facto se cometieron números crímenes de Lesa humanidad entre los que figuran desaparición de personas y ejecución.
Implementaron el toque de queda y el terrorismo de Estado. Cómo así también el Plan Cóndor, llamado así porque, a través de naves aéreas, rastreaban a los llamados "subversivos" si se escapaban a países limítrofes y allí los encarcelaban.
Se instalaron muchos centros clandestinos de detención, el más famoso fue la Ex ESMA en CABA, hoy convertido en el Museo Nacional de La Memoria.
Allí se llevaba a cabo la tortura, el método más utilizado fue la picana eléctrica, para deshumanizar a todas las víctimas para luego, consecuentemente, asesinarlas y esconder los cadáveres para no dejar rastro de ningún delito.
A nivel económico se caracterizó por ser un "gobierno" que instaló el neoliberalismo, que llegará a su auge máximo con las privatizaciones de la década del 90.
Respecto a los medios de comunicación se limitó toda libertad de prensa y se intervinieron periódicos y programas de TV. No es de extrañar que muchos periodistas , políticos, catedráticos y artistas optarán por el exilio durante estos años en respuesta al terror que sembró este gobierno.
En respuesta a los famosos "desaparecidos" se armó el grupo conocido como Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, quienes marchaban cada jueves, en la Plaza de Mayo, para reclamar por la aparición de sus queridos hijos o nietos.
Quizá, la máxima expresión de autoridad y abuso de poder, fue la Guerra de Malvinas (1982) que llevo a enfrentarnos contra los ingleses.
A medida que los crímenes de lesa humanidad fueron puestos a la luz y, ademas, cin los prblemas económicos, los militares intentaron una ultima maniobra para continuar en el poder: recuperar la soberania de las Islas Malvinas. Lamentablemente, este manotazo de ahogado, como solemos decir los historiadores, significo la derrota para el pais y se perdieron mas de 600 soldados en combate. Posteriormente a la derrota de la guerra, se llamo a elecciones presidenciales y vovlio la dmeocracia. En el año 83, el radical Raul Alfonsin, fue elegido dramáticamente como el nuevo presidente de los argentinos. Durante sus años de gobierno se llevaron a cabo los juicios a las Juntas Militares y muchos de ellos fueron condenados. 
Los años del gobierno de facto y en especial este ultimo gobierno dictatorial representa la importante que es tener activa la memoria y buscar la verdad. Y como siempre les digo, chicos, es sumamente importante saber NUESTRA HISTORIA, para ser conscientes de lo sucedido, porque únicamente EL CONOCIMIENTO NOS HARA LIBRES: LIBRES PARA CONSTRUIR LA MEMORIA, BUSCAR LA VERDAD Y RECLAMAR LAS JUSTICIA. 

Chicos, esta explicación la pueden encontrar con fotos e imágenes en mi pagina de Instagram @tiohistorico. Es clave que nos vayamos interiorizando en este asunto porque es el puntapié para todo el resto.
Luego de la explicación que les di, les invito a ver por YouTube, desde el celular o PC, un video de CANAL ENCUENTRO llamado "DICTADURA II. DEL GOLPE A MALVINAS", es la segunda part de un video que habla del Proceso De Reaorganizacion Nacional, la primera parte del video YouTue la borro, o sé porque. Una lastima, porque estaba muy bueno. 
Asimismo, verán que en Youtube, una gran pagina que mo, que nos ayuda mucho a la hora de estudiar,hay mucho vídeo sobre el tema. Miren los que quieran !

Eso es todo por esta semana, un abrazo fuerte y cuídense mucho mucho.

Los extraño, nos leemos la semana que viene!

la profe 


TRABAJO Y CIUDADANIA

Fecha: 19/03
Clase N° 1
Docente: carlos Unterstein
Contenidos (Núcleo temático principal) LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LAS SOCIEDADES CAPITALISTAS - Sociedad disciplinaria y Sociedad de control.
Actividades:
A) Buscar el concepto de Sociedad disciplinaria y sus características y copiarlo en la carpeta.
B) Buscar el concepto de sociedad de control y sus características y copiarlo en la carpeta.
C) Analizar ambos conceptos y establecer cuales son sus principales diferencias.
A continuación dejo un texto publicado en el Diario La Nación de Argentina, cuya lectura puede servir de orientación.

"En varios textos, Deleuze retoma las consideraciones de Foucault acerca del poder disciplinario y plantea algunas novedades acerca de ellas. Fundamentalmente, lo que sostiene es que Foucault estuvo acertado en el análisis de los centros de encierro como la fábrica, la prisión, la escuela, los hospitales. El problema es que la sociedad actual está dejando de ser aquella analizada por Foucault. Por ello, anuncia:
Todos los centros de encierro atraviesan una crisis generalizada: cárcel, hospital, fábrica, escuela, familia [ ]. Los ministros competentes anuncian constantemente las supuestamente necesarias reformas. Reformar la escuela, reformar la industria, reformar el hospital, el ejército, la cárcel; pero todos saben que, a un plazo más o menos largo, estas instituciones están acabadas. Solamente se pretende gestionar su agonía y mantener a la gente ocupada mientras se instalan esas nuevas fuerzas que ya están llamando a nuestras puertas. Se trata de las sociedades de control, que están sustituyendo a las disciplinarias.

ARTE

CLASE 7 ....................................................................................

MARTES 13-5-2020 

INSTITUTO SAN FRANCISCO SOLANO                                                                     
MATERIA:   ARTE Prof: ARRIOLA ANIBAL



BUEN DÍA PARA TODOS!! 
LE DESEO UN LINDO DÍA Y BUEN COMIENZO DE LA SEMANA!!

Tema:  PRODUCTO FINAL DEL PROYECTO I 

Propósito y Objetivos:
Entender las posibilidades plásticas y expresivas de las escalas.
. comprender la yuxtaposición de puntos como una variable de luz.
. Ejercitar la percepción diferenciando cualidades específicas del elemento.
. Fomentar la mirada y subjetividad.
. Producir un trabajo estético con criterio propio y expresivo. 
. Reflexión objetiva sobre los procesos realizados y de los resultados obtenidos.
. Adquirir conocimiento significativo y troncal en el área artística.

Título: “Escala por puntos”
Materiales: libro de artista (hojas que luego serán parte del libro). Lapiceras y microfibras, regla, escuadra.  No olviden el marco de 2 cm.

Ya trabajamos un gradiente lineal, hoy la idea es la misma, pero remplazamos las líneas por puntos, a lo cual le agregamos variantes como el uso del color y la diferencia en los tamaños.

Ejemplo de entramado de puntos se va a producir por amontonamiento. La falta de blanco del papel es percibida como falta de luz.

No vamos hacer una columna de 7 tonos, pero pueden probar una básica de 3, para entrar en calor y ver como funciona, el claro, medio y oscuro.
Después de tener nuestra columna lista vamos a nuestro desarrollo artístico.

La imagen es libre y pueden hacer lo que les guste, les recomiendo trazar las líneas del dibujo con lápiz y una vez estén conformes, le dan valor por puntos. Al finalizar borrar el lápiz que puede haber quedado.

Les dejo unos ejemplos de un artista que usa clavos como puntos, no tiene la posibilidad del color y no usa el tamaño como variante. Solo genera luz y sombra por cantidad.






NOTA: El trabajo es conveniente desarrollarlo figurativo así podrán dar sensación de cambios de luz y sombra sobre los objetos. 



No se olviden que en la composición es muy importante el uso del soporte, no dejen mucho espacio blanco, eso se entiende como vacío o que falta algo y da la sensación de incompleto.  Pongan su nombre, la fecha y titulo siempre en la parte de atrás de la hoja.


IMPORTANTE: dediquenle tiempo y cariño, con pasiencia y empeño nunca les va a quedar “mal”, todo trabajo en el que se esfuercen va dar como resultado siempre algo positivo. La falta de dedicacion y tiempo en el dibujo se ve y se nota mucho.  (esto que les acabo de decir, vuelvan a leerlo y piensen a cuantos aspectos de la vida misma se puede aplicar).
Tenganlo en cuenta siempre por favor.    



  
 Sigamos trabajando desde casa, y recuerden que con tolerancia y buen humor todo es mejor.

¡Les mando un abrazo grande a todos y a cada uno!




CLASE 6 ....................................................................................


MARTES 5-5-2020 
INSTITUTO SAN FRANCISCO SOLANO                                                                     

MATERIA:   ARTE Prof: ARRIOLA ANIBAL


Buenos días!  les deseo un muy buen comienzo de semana!
Ante cualquier duda consúltenme en classroom.
EL CODIGO ES fe2yp73

IMPORTANTE: la fecha de entrega de todo lo que venimos trabajando sera el MARTES 12 de mayo. recuerden sacar buenas fotos, que se aprecien bien los trabajos. La idea es presentar todo la clase del MARTES 12.
Vayan organizando la entrega con buenas fotos y todo prolijo. :)



Propósito y Objetivos:
Entender las posibilidades plásticas y expresivas de las escalas.
. comprender la yuxtaposición de líneas como una variable de luz.
. Ejercitar la percepción diferenciando cualidades específicas del elemento.
. Fomentar la mirada y subjetividad.
. Producir un trabajo estético con criterio propio y expresivo. 
. Reflexión objetiva sobre los procesos realizados y de los resultados obtenidos.
. Adquirir conocimiento significativo y troncal en el área artística.

Título: “Escala lineal”
Materiales: libro de artista (hojas que luego serán parte del libro). Lapicera negra, regla, escuadra.  No olviden el marco de 2 cm.

Hoy seguimos nuestro desarrollo plástico y trabajaremos con un gradiente lineal.
Primero vamos a producir una escala lineal en una hoja aparte. 
Ejemplo de entramado de líneas. Puede ser muy prolijo o no.

Una columna de 7 rectángulos de 3cm de ancho por 2cm de alto cada uno.  O sea, la columna en total tiene 14cm de alto por 3cm de ancho.  
La parte más oscura se encuentra abajo y la más luminosa arriba. 



Después de tener nuestra columna lista vamos a nuestro desarrollo artístico. 
La imagen es libre y pueden hacer lo que les guste, les recomiendo trazar las líneas del dibujo con lápiz y una vez estén conformes, le dan valor. Al finalizar borrar el lápiz que puede haber quedado.
Como leyeron en los materiales, el trabajo se hace con lapicera negra, de no tener negra pueden usar roja o azul.
Abajo les dejo unos ejemplos, estos son grabados, en esta técnica no hay otra forma de dar valor más que haciendo uso de las líneas. Son dos fragmentos de obras de DURERO. Busquen sus grabados, son excelentes, muy delicados de un entramado de líneas super fino.                                        





NOTA: El trabajo es conveniente desarrollarlo figurativo así podrán dar sensación de cambios de luz y sombra sobre los objetos. 

No se olviden que en la composición es muy importante el uso del soporte, no dejen mucho espacio blanco, eso se entiende como vacío o que falta algo y da la sensación de incompleto.  Pongan su nombre, la fecha y titulo siempre en la parte de atrás de la hoja.


IMPORTANTE: dediquenle tiempo y cariño, con pasiencia y empeño nunca les va a quedar “mal”, todo trabajo en el que se esfuercen va dar como resultado siempre algo positivo. La falta de dedicacion y tiempo en el dibujo se ve y se nota mucho.  (esto que les acabo de decir, vuelvan a leerlo y piensen a cuantos aspectos de la vida misma se puede aplicar).
Tenganlo en cuenta siempre por favor.     


Sigamos trabajando desde casa, y recuerden que con tolerancia y buen humor todo es mejor.


¡Les mando un abrazo grande a todos y a cada uno!





CLASE 5 ....................................................................................


LUNES 28-4-2020 

INSTITUTO SAN FRANCISCO SOLANO                                                                     
MATERIA:   ARTE Prof: ARRIOLA ANIBAL


Buen día lluvioso para todos!  hoy nos toca hacer trabajo teórico, lectura comprensión y síntesis...  a preparare un café, un mate o te y a trabajar...

EL CODIGO ES fe2yp73  
EL CÓDIGO ANTERIOR NO ES EL DE SU CLASE, FUE UN ERROR MIO. 
LES PIDO POR FAVOR PRIMERO SALGAN DE LA OTRA CLASE ANTES DE SUMARSE A LA NUEVA. GRACIAS! 

IMPORTANTE: la fecha de entrega de todo lo que venimos trabajando sera el MARTES 12 de mayo. recuerden sacar buenas fotos, que se aprecien bien los trabajos. La idea es presentar todo la clase del MARTES 12.
Vayan organizando la entrega con buenas fotos y todo prolijo. :)


FILOSOFIA


17/3/2020
Clase: 1- introducción
Prof. Alberto Tello
Contenidos: introducción  a la filosofía
Actividades:  
TRABAJO PRÀCTICO  Nª 1    



1-       ¿Qué interpretación puedes hacer sobre la historieta?
2-       ¿Por qué crees que los niños tienen menos problemas para preguntase cosas que los adultos?
3-       ¿Por qué crees que de niños preguntones pasamos a adultos callados?
4-       ¿Es mejor ignorar o saber? Justifica tu respuesta.
5-       ¿Tienes una pregunta que nunca te han contestado?



INGLES

·                     FECHAViernes 20 de Marzo de 2020
·                     CLASE N°: 1 (Clase correspondiente al lunes 16 de Marzo de 2020)
·                     DOCENTE: Matrijow Yael
·                     CONTENIDOS: Unidad Diagnóstico. Tiempos verbales: Present Simple Vs Present Continuous. 

   -Hola chicos! Como están? Una lástima que todavía no hayamos podido vernos, lo bueno es que con varios ya nos conocemos de años anteriores...y con los que no, ya nos conoceremos :) .
 - Bueno les comento que durante la etapa de diagnóstico la idea es repasar un poquito algunos tiempos verbales ya que durante este año se empiezan a combinar un montón. Espero puedan resolver las actividades sin ningún problema, y sepan que si les surge alguna duda me pueden enviar un mail a yaelymatri@hotmail.com.ar .
-Les dejo un pequeño resumen de lo que era PRESENT SIMPLE vs PRESENT CONTINUOUS. 


MATEMATICA


Fecha: 16/03/2020
Clase N°1
Docente: Mendoza, Cintia
Contenidos: Unidad Exploratoria: Lenguaje Matemático. Expresiones Algebraicas.
Actividades:

     1) Completa el siguiente cuadro:
Lenguaje coloquial
Expresión algebraica
El doble de un número


n:2
El siguiente de un número


2(n+1)
La diferencia entre dos números


2.n + 3.n
La suma de dos números naturales consecutivos

El producto entre el doble de un número y su siguiente