Clase N° : 1 correspondiente al día 19/3
Docente : Filartiga Luis
Contenidos: Concepto de personas. las personas como sujetos de derechos. Aprender a vivir en sociedad. Papel de las normas e Instituciones sociales.
Actividades :
" La Ciudadanía no es un hecho "natural". No existió desde siempre, ni se genero de manera espontanea. La ciudadanía es una permanente construcción histórica que se origino hace muchos siglos." Todo comenzó en Grecia.
1) Buscar como estaba organizada Grecia politica y socialmente.
2) Que era la Polis? Que relacion habia entre la Religion y la Politica?
3) Como se consideraban a las personas?
4) Quienes eran Ciudadanos y quienes esclavos? explicar la diferencia, beneficios y perjuicios.
5) Como era la sociedad en Roma? Como se organizo al Estado?
A partir de este momento y a medida que fueron transcurriendo los años, las personas fueron obteniendo el reconocimiento de muchos derechos! Hubo una época que se la llamo Feudalismo, otra Modernidad, Liberalismo, etc. y a medida que se desarrollaban las sociedades y que los Estados iba tomando formas diferentes de acuerdo a las distintas formas de gobierno, las personas también iban obteniendo diferentes derechos y hasta su condición social variaba. En muchos casos el reconisimiento de esos derechos fue a costa de Revoluciones Sociales que fueron visagras en la historia. Por todo este desarrollo en la historia de la humanidad, les pido:
1) Explicar como era la sociedad, la forma de gobierno y como se consideraban a las personas, en todas estas epocas que marcaron un cambio en la sociedad. ( Feudalismo, Modernidad, Liberalismo)
" Para leer y pensar..."
Ser ciudadano significa tener un conjunto de derechos y deberes, ejercerlos frente al Estado y a la comunidad a la que pertenecemos, como así también frente a otros Estados y otras comunidades.
Llamamos derechos a las facultades que tenemos las personas y que –al ser reconocidas por la Constitución- podemos reclamar su cumplimiento.
Las garantías son los medios que el Estado instrumenta para asegurar el ejercicio de los derechos fundamentales. Son tan importantes para los derechos que puede afirmarse que un derecho vale en la medida que valgan sus Garantías.
Por lo tanto ser ciudadano es:
- Tener derechos y medios para ejercerlos
- Sentirse parte de una comunidad y ser reconocido como tal por los demás integrantes
- Participar junto con otros en la construcción y transformación de la sociedad para crear las condiciones de equidad en las que todos podamos ser ciudadanos.
1) Que soy?
2) Que derechos y obligaciones tengo para mi ?
3) De que grupos sociales soy parte? Nombrarlas y describir que derechos y deberes tengo con el otro y con el lugar. Ej, familia, escuela, club.
Mirar el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=WIQTbytjOqI
Realizar un cuadro con todos los derechos que veo en el video
explicar cada uno de ellos.