ETIQUETAS

lunes, 16 de marzo de 2020

LITERATURA

Fecha: 16/03/20
Clase Nº: 1 (18/3)
Docente: Donda
Contenidos: Literatura: aproximación a una definición
Actividades:

¿A qué se llama literatura? Cada época, cada movimiento, cada artista, en síntesis, cada ser humano puede tener su propia respuesta.
Algunos escritores la definen asì:

"La literatura es un discurso de autor y es, además, un trabajo con el lenguaje anclado en la historia, en la vida social y en la historia de la propia lengua; tiene la marca de los otros textos, de sus precursores y de sus epìgonos, de sus lecturas y la de los lectores de cualquiera y de todos los tiempos." (Gustavo Bombini, Rev. La Mancha, Nº8)

Aristòteles dice que la literatura es una imitación (en griego, mìmesis) que se realiza por medio de las palabras cuyo fin ultimo es el deleite.

Horacio establece que la literatura debe ser útil y a la vez agradable ("instruir deleitando"). Este precepto tuvo gran influencia y, hasta el presente, la finalidad de la literatura se ha movido entre estos dos polos : el arte por el arte o el arte por la idea.

"No hay novela sin lector-creador. La literatura es vida compartida, puente vivo de hombre a hombre, y que el tratado o el ensayo solo lo permite entre especialistas." Julio Cortàzar.

"Lo importante de la literatura es que ella ilumina momentos profundos del ser humano, profundas intensidades. Lo importante es que el poeta, l buen poeta, o el escritor, es capaz de captar esa intensidad y trasmitirla. "Jorge Boccanera

"...si las palabras no tuvieran mas que un sentido, el del diccionario, si una segunda lengua no viniera a turbar y a liberar las certidumbres del lenguaje no habría literatura." Mario Vargas Llosa

1) Leer las definiciones anteriores (si podès debatilas con un compañero por wasap o en familia)
2) Elaborar, a partir de ellas, una definición de literatura.
3) Buscar en el diccionario la definición de literatura y compararla con la que armaste previamente.

Observaciones:
__________________________________________________________________

Fecha: 19/03/20
Clase Nº: 2 (Case correspondiente al viernes 20/3)
Docente: Donda
Contenidos: Literatura: Lenguaje y goce estético
Actividades:

1 . Mirar el siguiente video:  https://www.youtube.com/watch?v=_Bp1AZthZeo&t=619s

2. Leer el siguiente discurso de Mario Vargas Llosa: (Al pie del texto figura un enlace para acceder a la conferencia)


3. Realiza un texto relacionando el artículo con el cortometraje visto, dejando en claro una reflexión personal. Tener en cuenta también las definiciones trabajadas en la clase anterior.

Observaciones: El texto debe tener al menos tres párrafos, debe evidenciar una buena organización de la información. Se tendrá en cuenta el uso de recursos cohesivos, puntuación y ortografía.


Fecha: 25/03/20
Clase Nº: 3 (Case correspondiente al viernes 25/3)
Docente: Donda
Contenidos: Literatura: Lenguaje y goce estético.
Actividades:


1-Leer Pàjaros prohibidos de Eduardo Galeano.

Los pájaros prohibidos 

Eduardo Galeano

 

1976, Cárcel de Libertad: Pájaros prohibidos.
Los presos políticos uruguayos no pueden hablar sin permiso, silbar, sonreír, cantar, caminar rápido ni saludar a otro preso.
Tampoco pueden dibujar ni recibir dibujos de mujeres embarazadas, parejas, mariposas, estrellas ni pájaros.
Didaskó Pérez, maestro de escuela, torturado y preso por tener ideas ideológicas, recibe un domingo la visita de su hija Milay, de cinco años. 
La hija le trae un dibujo de pájaros. Los censores se lo rompen a la entrada de la cárcel.
Al domingo siguiente, Milay le trae un dibujo de árboles. Los árboles no están prohibidos, y el dibujo pasa.
Didaskó le elogia la obra y le pregunta por los circulitos de colores que aparecen en las copas de los árboles, muchos pequeños círculos entre las ramas:
-"¿Son naranjas? ¿Qué frutas son?"
La niña lo hace callar:
-"Ssshhhh".Y en secreto le explica:
-"Bobo. ¿No ves que son ojos? Los ojos de los pájaros que te traje a escondidas".


Haciendo click en el enlace podràn acceder al audio libro del sitio Educ.ar

2-Escribir una reflexión sobre el texto.
3-Relacionarlo con algún momento vivido en nuestro país.
4-Realizar un dibujo/collage en el que quede plasmado el mensaje del texto.

_______________________________________________________________________________
Fecha: 26/03/20
Clase Nº: 4 (Case correspondiente al viernes 27/3)
Docente: Donda
Contenidos: Literatura: Lenguaje y goce estético.
Actividades:

1- A partir del texto trabajado la clase anterior y en vistas a la situación de aislamiento que vivimos debido a la pandemia del Covid19, les pido que reflexionen acerca de lo siguiente:

¿En qué situaciones nos sentimos encerrados o sin salida? ¿Qué hacemos en esos casos?
¿Cómo estamos sintiendo el aislamiento? ¿Qué nos provoca (miedo, tranquilidad por estar acompañados, incertidumbre, tristeza, etc.)? ¿En qué aprovechamos el tiempo mientras estamos en casa? ¿Qué consejos le podrían dar (a modo de tips) a alguien que no sabe qué hacer? ¿Qué hacen para ayudar a otros?

1- Escribir una reflexión para compartir con todo el grupo aúlico. Pueden hacer un afiche o lámina

Observaciones: Piensen en las preguntas como una guìa. No deben responder una por una. Utilicen el cuento de Galeano para pensar en distintas formas de sentirse libres a pesar de no poder salir.

_________________________________________________________________________________
Fecha: 01/04/20
Clase Nº: 5(Case correspondiente al miércoles 1/4)
Docente: Donda
Contenidos: Grafitti, Julio Cortàzar
Actividades:

1-Antes de leer el cuento, hacer una lista de palabras en las que piensan al leer el titulo.

2-Leer el cuento:   http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2016/01/Graffiti-en-Queremos-tanto-a-Glenda-Julio-Cort%C3%A1zar.pdf

Julio Cortázar
(1914-1984)

Graffiti
(Queremos tanto a Glenda, 1980)
A Antoni Tàpies
         Tantas cosas que empiezan y acaso acaban como un juego, supongo que te hizo gracia encontrar el dibujo al lado del tuyo, lo atribuiste a una casualidad o a un capricho y sólo la segunda vez te diste cuenta de que era intencionado y entonces lo miraste despacio, incluso volviste más tarde para mirarlo de nuevo, tomando las precauciones de siempre: la calle en su momento más solitario, ningún carro celular en las esquinas próximas, acercarse con indiferencia y nunca mirar los graffiti de frente sino desde la otra acera o en diagonal, fingiendo interés por la vidriera de al lado, yéndote enseguida.
          Tu propio juego había empezado por aburrimiento, no era en verdad una protesta contra el estado de cosas en la ciudad, el toque de queda, la prohibición amenazante de pegar carteles o escribir en los muros. Simplemente te divertía hacer dibujos con tizas de colores (no te gustaba el término graffiti, tan de crítico de arte) y de cuando en cuando venir a verlos y hasta con un poco de suerte asistir a la llegada del camión municipal y a los insultos inútiles de los empleados mientras borraban los dibujos. Poco les importaba que no fueran dibujos políticos, la prohibición abarcaba cualquier cosa, y si algún niño se hubiera atrevido a dibujar una casa o un perro, lo mismo lo hubieran borrado entre palabrotas y amenazas. En la ciudad ya no se sabía demasiado de qué lado estaba verdaderamente el miedo; quizá por eso te divertía dominar el tuyo y cada tanto elegir el lugar y la hora propicios para hacer un dibujo.
          Nunca habías corrido peligro porque sabías elegir bien, y en el tiempo que transcurría hasta que llegaban los camiones de limpieza se abría para vos algo como un espacio más limpio donde casi cabía la esperanza. Mirando desde lejos tu dibujo podías ver a la gente que le echaba una ojeada al pasar, nadie se detenía por supuesto pero nadie dejaba de mirar el dibujo, a veces una rápida composición abstracta en dos colores, un perfil de pájaro o dos figuras enlazadas. Una sola vez escribiste una frase, con tiza negra: A mí también me duele. No duró dos horas, y esta vez la policía en persona la hizo desaparecer. Después solamente seguiste haciendo dibujos.
          Cuando el otro apareció al lado del tuyo casi tuviste miedo, de golpe el peligro se volvía doble, alguien se animaba como vos a divertirse al borde de la cárcel o algo peor, y ese alguien por si fuera poco era una mujer. Vos mismo no podías probártelo, había algo diferente y mejor que las pruebas más rotundas: un trazo, una predilección por las tizas cálidas, un aura. A lo mejor como andabas solo te imaginaste por compensación; la admiraste, tuviste miedo por ella, esperaste que fuera la única vez, casi te delataste cuando ella volvió a dibujar al lado de otro dibujo tuyo, unas ganas de reír, de quedarte ahí delante como si los policías fueran ciegos o idiotas.
          Empezó un tiempo diferente, más sigiloso, más bello y amenazante a la vez. Descuidando tu empleo salías en cualquier momento con la esperanza de sorprenderla, elegiste para tus dibujos esas calles que podías recorrer en un solo rápido itinerario; volviste al alba, al anochecer, a las tres de la mañana. Fue un tiempo de contradicción insoportable, la decepción de encontrar un nuevo dibujo de ella junto a alguno de los tuyos y la calle vacía, y la de no encontrar nada y sentir la calle aún más vacía. Una noche viste su primer dibujo solo; lo había hecho con tizas rojas y azules en una puerta de garaje, aprovechando la textura de las maderas carcomidas y las cabezas de los clavos. Era más que nunca ella, el trazo, los colores, pero además sentiste que ese dibujo valía como un pedido o una interrogación, una manera de llamarte. Volviste al alba, después que las patrullas ralearon en su sordo drenaje, y en el resto de la puerta dibujaste un rápido paisaje con velas y tajamares; de no mirarlo bien se hubiera dicho un juego de líneas al azar, pero ella sabría mirarlo. Esa noche escapaste por poco de una pareja de policías, en tu departamento bebiste ginebra tras ginebra y le hablaste, le dijiste todo lo que te venía a la boca como otro dibujo sonoro, otro puerto con velas, la imaginaste morena y silenciosa, le elegiste labios y senos, la quisiste un poco.
          Casi enseguida se te ocurrió que ella buscaría una respuesta, que volvería a su dibujo como vos volvías ahora a los tuyos, y aunque el peligro era cada vez mayor después de los atentados en el mercado te atreviste a acercarte al garaje, a rondar la manzana, a tomar interminables cervezas en el café de la esquina. Era absurdo porque ella no se detendría después de ver tu dibujo, cualquiera de las muchas mujeres que iban y venían podía ser ella. Al amanecer del segundo día elegiste un paredón gris y dibujaste un triángulo blanco rodeado de manchas como hojas de roble; desde el mismo café de la esquina podías ver el paredón (ya habían limpiado la puerta del garaje y una patrulla volvía y volvía rabiosa), al anochecer te alejaste un poco pero eligiendo diferentes puntos de mira, desplazándote de un sitio a otro, comprando mínimas cosas en las tiendas para no llamar demasiado la atención. Ya era noche cerrada cuando oíste la sirena y los proyectores te barrieron los ojos. Había un confuso amontonamiento junto al paredón, corriste contra toda sensatez y sólo te ayudó el azar de un auto dando la vuelta a la esquina y frenando al ver el carro celular, su bulto te protegió y viste la lucha, un pelo negro tironeado por manos enguantadas, los puntapiés y los alaridos, la visión entrecortada de unos pantalones azules antes de que la tiraran en el carro y se la llevaran.
          Mucho después (era horrible temblar así, era horrible pensar que eso pasaba por culpa de tu dibujo en el paredón gris) te mezclaste con otras gentes y alcanzaste a ver un esbozo en azul, los trazos de ese naranja que era como su nombre o su boca, ella ahí en ese dibujo truncado que los policías habían borroneado antes de llevársela; quedaba lo bastante para comprender que había querido responder a tu triángulo con otra figura, un círculo o acaso una espiral, una forma llena y hermosa, algo como un sí o un siempre o un ahora.
          Lo sabías muy bien, te sobraría tiempo para imaginar los detalles de lo que estaría sucediendo en el cuartel central; en la ciudad todo eso rezumaba poco a poco, la gente estaba al tanto del destino de los prisioneros, y si a veces volvían a ver a uno que otro, hubieran preferido no verlos y que al igual que la mayoría se perdieran en ese silencio que nadie se atrevía a quebrar. Lo sabías de sobra, esa noche la ginebra no te ayudaría más que a morderte las manos, a pisotear las tizas de colores antes de perderte en la borrachera y el llanto.
          Sí, pero los días pasaban y ya no sabías vivir de otra manera. Volviste a abandonar tu trabajo para dar vueltas por las calles, mirar fugitivamente las paredes y las puertas donde ella y vos habían dibujado. Todo limpio, todo claro; nada, ni siquiera una flor dibujada por la inocencia de un colegial que roba una tiza en la clase y no resiste al placer de usarla. Tampoco vos pudiste resistir, y un mes después te levantaste al amanecer y volviste a la calle del garaje. No había patrullas, las paredes estaban perfectamente limpias; un gato te miró cauteloso desde un portal cuando sacaste las tizas y en el mismo lugar, allí donde ella había dejado su dibujo, llenaste las maderas con un grito verde, una roja llamarada de reconocimiento y de amor, envolviste tu dibujo con un óvalo que era también tu boca y la suya y la esperanza. Los pasos en la esquina te lanzaron a una carrera afelpada, al refugio de una pila de cajones vacíos; un borracho vacilante se acercó canturreando, quiso patear al gato y cayó boca abajo a los pies del dibujo. Te fuiste lentamente, ya seguro, y con el primer sol dormiste como no habías dormido en mucho tiempo.
          Esa misma mañana miraste desde lejos: no lo habían borrado todavía. Volviste a mediodía: casi inconcebiblemente seguía ahí. La agitación en los suburbios (habías escuchado los noticiosos) alejaba a las patrullas urbanas de su rutina; al anochecer volviste a verlo como tanta gente lo había visto a lo largo del día. Esperaste hasta las tres de la mañana para regresar, la calle estaba vacía y negra. Desde lejos descubriste el otro dibujo, sólo vos podrías haberlo distinguido tan pequeño en lo alto y a la izquierda del tuyo. Te acercaste con algo que era sed y horror al mismo tiempo, viste el óvalo naranja y las manchas violeta de donde parecía saltar una cara tumefacta, un ojo colgando, una boca aplastada a puñetazos. Ya sé, ya sé, ¿pero qué otra cosa hubiera podido dibujarte? ¿Qué mensaje hubiera tenido sentido ahora? De alguna manera tenía que decirte adiós y a la vez pedirte que siguieras. Algo tenía que dejarte antes de volverme a mi refugio donde ya no había ningún espejo, solamente un hueco para esconderme hasta el fin en la más completa oscuridad, recordando tantas cosas y a veces, así como había imaginado tu vida, imaginando que hacías otros dibujos, que salías por la noche para hacer otros dibujos.
3- Investigar quién fue Antony Tapiès y relacionarlo con el título del cuento. ¿Por qué el autor le dedica su escrito?
______________________________________________________________________________________________
Fecha: 03/04/20
Clase Nº: 6(Case correspondiente al viernes 3/4)
Docente: Donda
Contenidos: Grafitti, Julio Cortàzar
Actividades: Contenido: El lenguaje connotativo en la literatura

En tercero han trabajado los denominados Recursos Poèticos, que se utilizan en todos los textos  pero predominan en los literarios. Podemos decir entonces, que en el lenguaje literario predomina el uso connotativo, es decir que se otorga un doble significado mas allá de lo que cada palabra significa. A continuaciòn, algunos recursos:

Comparación: establece una relación de semejanza, igualdad o diferencia entre dos términos. Generalmente, se usan palabras o frases comparativas: como, cual, se parece a..., semejante a..., igual que..., más que...etc.
Ejemplo: Ella es como el sol.

Metáfora: establece una relación de semejanza o analogía entre dos términos. A diferencia de la comparación no usa palabras ni frases comparativas sino usa el verbo "ser".
La metáfora se puede clasificar en "pura" e "impura". La metáfora impura menciona el elemento que se metaforiza y la "pura" no lo menciona por ello requiere del lector una mayor participación porque debe reponer el elemento metaforizado.
Ejemplo de metáfora impura: "Tu boca es una rosa" ("boca" es elemento metaforizado y se explicita)
                                                            verbo SER

Ejemplo de metáfora pura: "La rosa de tu rostro" (no explicita que se refiere a su "boca")

Sinestesia: une dos sentidos diferentes (tacto, gusto, vista, oído, olfato)
Ejemplo: dulce melodía (gusto/oído)

Sinécdoque: menciona la parte por el todo o el todo por la parte.
Ejemplo: cumplió quince abriles (abriles por años)

Actividades:

1) ¿Qué recursos se usan en las siguientes frases y expliquen que significado tienen en este cuento:

* (hacer grafittis es) "como un juego"
* " como otro dibujo sonoro"
* "grito verde"
* "los proyectores te barrieron los ojos"
* "un pelo negro tironeado por manos enguantadas"
* lo que pasa en la ciudad es sinécdoque de ... porque...
* el cuento completo es metáfora del trabajo del escritor de literatura porque...(¿Quién es el escritor, el personaje, el texto literario y por qué?

2) Imaginar y dibujar los grafitis del cuento. ¿Cómo imaginan ustedes que eran? 

Observaciones: A partir de la semana próxima implementarè una plataforma en Clasroom (código para ingresar: zhaup4b) que nos permitirá un ida y vuelta mas fluido para resolver actividades y despejar dudas. También podremos contenernos en esta compleja situación que nos toca atravesar. Sè que para muchos de ustedes es complicado realizar las actividades por diversas razones. No duden en escribirme al mail y/o en la plataforma una vez implementada. Les mando saludos
___________________________________________________________________________
Fecha: 07/04/20
Clase Nº: 7(Case correspondiente al miércoles 8/4)
Docente: Donda
Contenidos: ¿ Qué es un texto literario? 
Actividades: 
¿ Qué es un texto literario? 


Un texto literario se diferencia de una receta de cocina, de una nota de enciclopedia o de una noticia periodística por una característica esencial: en él predomina la función poética del lenguaje. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de función poética? Para responder a este interrogante, recordemos cuáles son las particularidades de esta función:

 Función poética: 

  •  El emisor tiene la intención de producir placer estético en el receptor, a través de la creación de un texto donde predomine la belleza.  
  • Se utilizan recursos expresivos (metáforas, comparaciones, personificaciones, imágenes, repeticiones, juegos de palabras, etc.)  
  • El autor se manifiesta en los textos de diferentes maneras expresando sus sentimientos, valoraciones, impresiones, creatividad imaginativa.

 Actividad 1 

Lea atentamente los siguientes textos y responda cuál es el texto literario y por qué: 



A)Por la ventana veo un jarrón con lilas y rosas apoyado sobre cortinas amarillas. Las flores son lindas. Cerca del florero, en un canasto, hay manzanas, peras y un ananá. 

B)Por la ventana, diviso una vasija repleta de lilas y de rosas pálidas recostada sobre un cortinado amarillo semejante al manto con el cual el sol anuncia el ocaso. Las lilas recién cortadas, de un color apacible, compiten en belleza con los espumosos pétalos de las rosas té. Cerca del jarrón, en un rústico cesto de mimbre, las rojas manzanas invitan a degustar su fresco sabor mientras las apetitosas peras esperan el cuchillo que rebanará su cuerpo almibarado. Completa la fresca imagen un fragante ananá color ocre que provoca un cálido juego de contrastes

a) ¿Cuál es el texto literario, el primero o el segundo?: ................................................................................................................................... 

b) ¿Por qué?: ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 

__________________________________________________________________

Fecha: 14/04/20
Clase Nº: 8(Clase correspondiente al miércoles 15/4)
Docente: Donda
Contenidos: ¿ Qué es la literatura? 


Actividades: 
¿Qué es literatura? 


   En la actualidad, no podemos referirnos a un concepto único de lo que es literatura. Por el contrario, la visión de la literatura depende de los puntos de vista desde los cuales se pretenda analizar. Como no es la intención de este módulo profundizar en teorías sino abordar prácticamente el texto literario, podemos arribar a un concepto general: 
   Literatura es el grupo de textos que, por sus características comunes, se consideran literarios. 
   Las obras literarias pertenecen al ámbito del arte, como la escultura, la danza, la pintura, la música, etc. Se consideran obras artísticas porque la intención fundamental del escritor es elaborar un discurso bello, es decir, que sea apreciado estéticamente por el receptor. Toda creación que refleje belleza tiene una intencionalidad estética
   Sin embargo, a través de la literatura, no sólo se encuentra placer estético, sino que, además, podemos descubrir los problemas de una época, la realidad social, política y cultural que caracteriza a un momento histórico, la ideología predominante en una sociedad. También, en las obras literarias aparecen valores, sentimientos, ideas y maneras de captar el mundo y la vida que el lector puede compartir o no, pero que lo llevan a reflexionar sobre temas esenciales del ser humano. 
   Por todo ello, en un texto literario, si bien se crea un mundo imaginario con la palabra, no todo es ficción, hay también verdades sobre el mundo, la vida, la sociedad, etc. Antes de profundizar en las obras literarias, se debe tener en claro que los textos con predominio de la función poética tienen características diferentes de los textos donde predomina la función informativa del lenguaje. 
   Como sabemos, en los textos literarios, no importa sólo lo que se dice sino cómo ha sido dicho. El uso que se hace del lenguaje es la característica diferenciadora de este tipo de textos. En este punto, es necesario que nos detengamos para precisar el concepto de lenguaje connotativo y denotativo
  Si en una enciclopedia leemos: “En el reino animal, el ciclo de la vida varía notablemente en referencia al tiempo. Por ejemplo, así como el lapso vital de las mariposas se contabiliza en días, el tiempo de vida de los leones abarca varios años.” 
  Es indudable que, en este fragmento, el significado de la palabra “mariposa” es uno solo: insecto lepidóptero; el significado de león sólo puede ser referido al mamífero carnívoro de la familia de los félidos.
   En cambio, en la poesía de Alfonsina Storni titulada ASÍ, hay una estrofa que expresa: 
Mariposa triste, leona cruel,
 di luces y sombra, todo en una vez.
 Cuando fui leona nunca recordé 
cómo pude un día mariposa ser. 
Cuando mariposa jamás me pensé
 que pudiera un día zarpar o morder.”


  Aquí vemos claramente que los términos “mariposa” y “leona” nos dicen mucho más de lo que esos términos en sí mismos significan. Al reconocerse como mariposa, la poetiza evoca la fugacidad y fragilidad que tuvo en ciertas etapas de su vida y al identificarse como leona, pone de relieve la fuerza y la bravura que, a veces, manifestó su personalidad. 
  En el primer ejemplo, las palabras tienen un solo significado, se utilizan dentro de un lenguaje denotativo. Por lo tanto: 
  Denotación: es la capacidad del lenguaje de transmitir información sin sumarle intenciones ni significados adicionales. Este uso de la lengua se relaciona con la función informativa del lenguaje y permite expresar la objetividad del emisor. 
  En la poesía, en cambio, los términos en negrita manifiestan más de un significado, se utilizan dentro de un lenguaje connotativo. Por ello:
 Connotación: es la capacidad que tiene la lengua de comunicar indirectamente, de sugerir otras significaciones, además del significado literal de la palabra. 
  La función poética es la que mejor evidencia este uso del lenguaje para poner de manifiesto la subjetividad del emisor. 
  Para comprobar si el concepto de connotación y denotación ha sido comprendido, realice el siguiente ejercicio: 


 • Busque en el diccionario el significado denotativo de los términos subrayados en los siguientes enunciados:
 - El cuidador avisó que el potro está enfermo y que llamó al veterinario.
 - La madera del algarrobo se caracteriza por su dureza. 
- Consiguió un disfraz de bruja para ir a la fiesta. 
potro: ................................................................................................................... madera: ............................................................................................................... 
bruja: ................................................................................................................... 


• Explique cuál es el significado connotativo que adquieren estos vocablos en los enunciados que se transcriben a continuación: 
- ¡Ese flaco es un potro! .............................................................................................................................. 
- El hermano de Susana es de madera. .............................................................................................................................. 


- José está enojado porque la bruja no lo deja ir al asado con sus amigos. ............................................................................................................................
_____________________________________________________________________________________

Fecha: 17/04/20

Clase Nº:9 (correspondiente al viernes 17/4)
Docente: Donda
Contenidos: Historia y relato

Cómo lo vienen haciendo, realicen las actividades y las envían. Estoy intentando que sean breves y la idea es que puedan reflexionar sobre el contenido teórico. Cualquier duda saben que pueden preguntarla en Classroom o a mi mail. Recuerden que también pueden hacerlo en el grupo de wassap.

Actividades:


Historia y relato: 

Muchos textos literarios cuentan una historia: un grupo determinado de personas vive ciertos acontecimientos. Estos acontecimientos, además, se dan en un marco narrativo. El relato, por su parte, es la organización de esos hechos en la narración.
  Así cuando nos preguntan "¿de qué se trata este libro?" contestaremos con la historia. Sí, por el contrario, nos preguntan "¿cómo está contada esa historia?", responderemos con el relato.
  Pongamos un ejemplo:
   La historia es la siguiente: Una mujer se levanta por la mañana y se encuentra con un hombre que ingresó a su casa. El hombre la mata y se lleva un piedra preciosa valuada en 1 millón de dólares.
  El relato podría comenzar así: "El cuerpo inerte de Josefina fue encontrado esa mañana. En la habitación nada parecía haberse alterado...la puerta no estaba forzada...
  Como vemos, el relato es la forma que se elige para contar la historia, de acuerdo a la intención del escritor: ¿quiere generar misterio?, ¿desea destacar la visión de un personaje?, etc.

La temporalidad en la literatura

   La temporalidad es una categoría fundamental en literatura. Pero el concepto de tiempo puede aludir a dos aspectos: el tiempo de la historia y el tiempo del relato.
  Los hechos de una historia suceden en le tiempo que establece su marco narrativo. Este puede estar definido de manera explícita, mediante una fecha concreta, o bien debemos inferirlo a través de los datos que nos brinda un texto.    Por ejemplo, si una historia incluye mensajes de Instagram, intuimos que se situará en un tiempo actual.
  Por otro lado, más allá del tiempo de una historia (pasado, presente o futuro), cada relato tiene un presente propio: el momento en que se comienzan a narrar los hechos. Ese momento se denomina presente de la narración, que puede coincidir con una época pasada, un momento actual o un acontecimiento futuro.

1- Releer los textos Pájaros prohibidos y Grafitti, responder para cada uno:
a) ¿Cuál es el tiempo del relato?

b) ¿Coincide con el tiempo de la historia? Justificar con una frase del texto.
_____________________________________________________
Fecha: 21/04/20
Clase Nº:10 ( correspondiente al miércoles 22/4)
Docente: Donda
Contenidos:Géneros literarios

Los géneros literarios
  Los diferentes textos literarios pueden agruparse en tres grandes géneros. Si bien fueron establecidos por Aristóteles en el siglo IV a. C., aún hoy siguen siendo muy útiles como punto de partida para analizar y comprender dichos textos.
Género narrativo: Pertenecen a este género los textos cuyas historias están relatadas por un narrador. Podemos encontrar, entre otros, relatos tradicionales, novelas de aventuras, cuentos de terror, historietas, relatos policiales, etc.
Género dramático: Pertenecen a este género los textos que están pensados para ser representados, ya sea ante un auditorio en el teatro o como parte de una producción audiovisual en la que serán filmados. A diferencia de los textos narrativos, sabemos qué ocurre directamente en estas historias por los diálogos y las acciones de los personajes.
Género lírico: Pertenecen a este género los textos poéticos, que desarrollan un uso específico del lenguaje y en los que la forma y el sonido son fundamentales para comprender su significado.
  Así como cambian las maneras de leer, a lo largo de la historia han surgido nuevas formas de lo literario a partir de las cuales podemos establecer cruces entre géneros o proponer textos que no se adecuen del todo a una categoría. Por ejemplo, la prosa poética comparte características con el género narrativo y el género lírico.

1- ¿Qué textos literarios recuerdan de su infancia? ¿Leen el mismo tipo de literatura hoy en día?
2-  Piense en los diferentes textos literarios que leyeron en los años anteriores en la escuela secundaria. ¿Recuerdan a qué géneros pertenecían?¿Cuáles les gustaron más?¿Por qué?
3- ¿Qué espacio tiene la ficción en sus vidas?¿Leen libros o historietas?¿Miren series o películas?¿Qué tipos de mundos ficcionales les interesan más?
4- ¿En qué contexto se desarrollan sus relatos favoritos? ¿Recuerdan alguno dónde se cuente algo posterior o anterior al presente de la historia?
________________________________________________________________
Fecha: 24/04/20
Clase Nº:11 (correspondiente al viernes 24/4)
Docente: Donda
Contenidos:  Concepto deLiteratura
Actividades:
Llegó el momento de mostrarles el cuadernillo que habíamos preparado. Oficialmente Bienvenidos a 4º!!!!


Nos toca transitar y ser testigos de un momento difícil e histórico. Debemos tomarlo como un aprendizaje. Si bien no podemos esperar ni ustedes ni yo, que las clases sean como las planeamos, debemos continuar avanzando firmemente, con la convicción de que estamos poniendo todo de nosotros. Primero, cuidándonos para cuidar a los demás; segundo, exprimiendo nuestra capacidad de desarrollar habilidades.
Quería decirles, luego de un mes de aislamiento y habiéndolos visto personalmente en una sola ocasión, que estoy muy contenta con el grupo. Demuestran interés en las actividades y me hacen devoluciones llenas de afecto. Gracias, son un mimo al alma.
Ahora...a continuar. La idea es ir repasando y relacionando lo visto hasta ahora.
Retomaremos muchos conceptos que fueron trabajados mediante el blog únicamente y que no habíamos tenido la suerte de poder compartir en Classroom

UNIDAD 1: LA LITERATURA: definición, características, géneros literarios.
1)Leer la siguiente página y realizar un resumen. Si se animan pueden armar una red conceptual.
2)Revisar los conceptos de literatura que brindaban diversos autores, vistos en la primera clase (18/3): 
a- Elaborar una definición de literatura (usando esta inforamción y la anterior)
b- Explicar por qué es difícil o conflictivo llegar a una definición única y acabada de la "literatura"
__________________________________________________________
Fecha: 29/04/20
Clase Nº: 12 (correspondiente al miércoles 29/4)
Docente: Donda
 Contenidos: Función poética del lenguaje
 Actividades: Avancemos con las características de los textos literarios
1) Leer la siguiente información:


Repasemos la clase nº7 ...Allí trabajamos sobre ¿qué es el lenguaje literario? y tuvieron que reflexionar y observar algunas palabras que funcionan como pistas para reconocer entre dos opciones, cuál era el texto literario. La respuesta correcta era el dos, porque el escritor hace un uso connotativo de las palabras (Como vimos también con el cuento Garfitti y en la clase 6: El uso connotativo del lenguaje) 2)Relean el texto dos y relaciónenlo con: a) La definición de Literatura b) La función del lenguaje c) El lenguaje literario

Les dejo un link con un video resumen de lo que fuimos viendo

youtube.com/watch?v=t3vdBs8IMOA

VIERNES 1 DE MAYO SIN ACTIVIDAD

Fecha: 05/05/20
Clase Nº: 13 (correspondiente al miércoles 6/5)
Docente: Donda
Contenidos:


Como les había prometido, en esta clase no deberán entregar la tarea. Aprovechen para ponerse al día con las actividades, revisar las que ya hicieron y anotar las dudas para poder preguntar todo lo que necesiten. También pueden usar la hora de hoy para leer algo. Espero estén bien, les mando un gran abrazo
_____________________________________________________________________
Fecha: 07/05/20
Clase Nº: 14 (correspondiente al viernes 8/5)
Docente: Donda
Contenidos: Clasificación de los géneros y el canon literario

Actividades:

La clasificación de los géneros varió a lo largo de la historia y es posible que siga variando, por ejemplo, que se deje de escribir y leer una clase de género y que aparezcan nuevos géneros. Por el momento, la mayoría acepta la clasificación en los tres Géneros mencionados.
1) Lee atentamente: "Características de los géneros".
2) Determina a qué género literario pertenecen los fragmentos de la segunda página y justifica tu clasificación con la ayuda del texto "Características de los géneros".


El canon literario:

Cómo hemos visto hasta aquí, el concepto de literatura depende de lo que cada uno considere bello en determinado momento. La literatura depende muchas veces de lo que los críticos literarios, las editoriales y los grupos de élite de las letras decidan. Estos agentes deciden qué se lee y qué no, como así también qué obras son consideradas buena o mala literatura.

1)Lean el siguiente texto y realicen un subrayado de ideas principales:

2) Piensen y respondan: En un mundo globalizado como el nuestro, con un régimen capitalista, ¿qué rol tiene el mercado editorial en la elección o no de una obra que será editada?